Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

VERSIÓN COMPLETA

VERSIÓN MÓVIL

PSE-EE DONOSTIA

SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN

EL TIEMPO EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

NOTICIAS

10 MAR 2016

LA INTERNACIONALIZACIÓN, OBJETIVO PRIORITARIO DEL PLAN DE ACCIÓN DEL CLÚSTER DEL SURF

Una misión empresarial internacional, la participación en el “Ocean Living Lab”, un centro europeo para la experimentación de nuevas prácticas y el testeo de nuevos equipamientos de actividades acuáticas, y la ampliación de la red World Surf Cities Network con la incorporación de nuevos miembros, son algunas de los proyectos incluidos en la batería de medidas contempladas para 2016. El Plan, promovido por la Concejalía de Impulso Económico, Comercio, Hostelería y Turismo, también incluye la atracción de un campeonato WSL a la ciudad y acciones de formación para la internacionalización, comercialización y marketing de las empresas.

El concejal de Impulso Económico de San Sebastián, Ernesto Gasco, ha señalado que el Plan de Acción diseñado por el clúster del Surf “se enmarca en la apuesta sectorial o de especialización inteligente que desarrollamos desde la Concejalía de Impulso Económico. En el caso del sector del surf, tenemos como miembros a fabricantes, ingenierías, distribuidores, escuelas de surf, es decir, todo el conjunto de empresas y entidades que actúan en este ámbito del surf en la ciudad, con nuevos socios que se van incorporando”.

El Clúster Surf City Donostia, como socio del “Ocean Living Lab”, podrá articular las acciones que se lleven a cabo en la ciudad de testeo de nuevos productos con el usuario final antes de que se lancen al mercado. Es lo que se denomina un “ecosistema de innovación” en el que participan 30 clubes de los 100 km de costa que van desde Hossegor hasta Zarautz, además de ocho puertos deportivos, EuroSIMA (Asociación de las Industrias del Surf Europeas) y tres firmas líderes mundiales: Quicksilver, Pukas y Tribord.

El Plan de Acción del Clúster Surf City Donostia incluye toda una batería de iniciativas para 2016. Entre sus objetivos figuran:

1- La mejora de las competencias empresariales de los profesionales del surf.

2.- Visibilización del sector del surf de San Sebastián mediante la organización de diferentes evento, como el Campeonato Winter Series 2016

3.- Atracción de un campeonato WSL. Se trabaja con la World Surf League (WSL) para el desarrollo de una de las pruebas del campeonato mundial en Donostia / San Sebastián.

4.- Formación del sector.

5.- La colaboración interempresarial.

6.- Actividades con la red World Surf Cities Network.

Más allá de las acciones en el ámbito de la comunicación y sensibilización, y de la oferta de servicios sectoriales e individuales para los miembros (formación, innovación, internacionalización, etc.), el concejal de Impulso Económico del Ayuntamiento de San Sebastián, Ernesto Gasco ha destacado “la labor de promoción e internacionalización de Donostia como ciudad de surf, por ejemplo habiendo creado y coordinando la WSCN-Red Internacional de Ciudades de Surf, o el partenariado que iniciaremos este año con Ocean Living Lab, el proyecto transfronterizo de colaboración público-privada, en el que donde Donostia será un elemento importante por un convenio de colaboración que firmaremos con la Aglomeración Sud Pays Basque”.

De las acciones que el Clúster Surf City Donostia llevó a cabo en 2015 destaca la misión empresarial a ISPO, la Feria de Deportes y Negocios de Munich, en la que participaron siete empresas. Además se inauguraron las instalaciones del club Groseko Indarra de la playa de la Zurriola, unas obras promovidas por el ayuntamiento donostiarra a través del Clúster Surf City Donostia y que culminaron con unas instalaciones de casi 250 m2 para la realización de actividades relacionadas con el surf. Otro de los aspectos destacables del balance de 2015 es la incorporación de nuevos socios al Clúster: Lombok XXI – Distribuidora, Open Coast – Data Base, Trinity Technology – Ingenieria, Hotel Arrizul y Surftiger Surfboards. En la actualidad el Clúster Surf City Donostia está compuesto por 47 empresas de tipología variada: fabricantes, escuelas, comercios o ingenierias, y 14 colectivos, como federaciones, centros de formación o centros tecnológicos.

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE