Alfonso Gurpegui, Duñike Agirrezabalaga con representantes de Parte Zaharrean Bizi y Zaharrean
El Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián, ha iniciado una campaña para concienciar a la ciudadanía sobre la problemática del ruido generado por el ocio nocturno en la Parte Vieja. La campaña, realizada mediante carteles y banderolas en las calles del barrio, tiene como lema “Convivamos la Parte Vieja. Muchas gracias por bajar el tono / Bizi gurekin Parte Zaharra. Eskerrik asko tonua jaisteagatik”.
El acuerdo en torno a la necesidad de poner en marcha una campaña de sensibilización ha sido unánime. La Asociación Vecinal Parte Zaharrean Bizi, la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa y la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de la Parte Vieja Zaharrean, llevan semanas trabajando en esta iniciativa junto con el Ayuntamiento, desde la empatía y el entendimiento mutuo. Fruto de ese entendimiento, se ha creado un grupo de trabajo en el que se han debatido y acordado los elementos principales de la campaña, así como el rol de cada uno/a de los agentes implicados tanto para su implantación como para el seguimiento de la misma, aspecto esencial para valorar el impacto de la campaña.
El concejal de Medio Ambiente, el socialista Alfonso Gurpegui, ha señalado que “la concentración del ocio nocturno en este barrio y el aumento del número de turistas y visitantes ha producido un aumento del ruido, especialmente molesto por las noches. La campaña trata de concienciar a la ciudadanía sobre este problema, lanzando mensajes para reducir el ruido y permitir así el descanso al que tienen derechos los vecinos y vecinas de la Parte Vieja.”
Desde la Asociación de vecino Parte Zaharrean Bizi se señala que “compartimos la necesidad de una campaña de concienciación para garantizar la salud de las personas que vivimos en la Parte Vieja. Esta es una tarea fundamental para nuestra asociación y nos satisface que el gobierno municipal se comprometa también en ese objetivo.”
La campaña se enmarca dentro de la iniciativa “Auzo Osasungarria/Barrio Saludable 2030” que, a su vez, emana de la Estrategia Ambiental Hiri Berdea 2030. Esa estrategia establece cuatro grandes retos, uno de los cuales persigue que Donostia/San Sebastián sea un entorno saludable y pone el foco en la calidad de vida de la ciudadanía.
Alfonso Gurpegui ha señalado que “la mejora del medio ambiente en cuanto a ruido es uno de los aspectos en los que debemos incidir, especialmente en la Parte Vieja, como lugar que diariamente recibe numerosos visitantes, con especial incidencia los fines de semana y épocas de vacaciones”. La contaminación acústica es uno de los principales problemas vinculados a la salud ambiental que se sufre en los entornos urbanos. La OMS considera que el ruido es la primera molestia ambiental en los países desarrollados.
Desde el año 2010 existe en el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián un Mapa Estratégico del Ruido. En 2014, atendiendo a una demanda vecinal, realizó un estudio sobre el impacto acústico que genera el ruido del ocio nocturno en diferentes zonas de la ciudad, entre las cuales se encuentra la Parte Vieja.
“Los datos del estudio son reveladores”, ha señalado Alfonso Gurpegui. “En la franja diurna, es decir, de 7 de la mañana a 7 de la tarde, la Parte Vieja es una zona relativamente tranquila. El ruido llega a partir de las 11 de la noche, prolongándose hasta las 5 de la mañana en época de verano y hasta las 4 de la mañana en invierno, principalmente de jueves a domingo”. Los niveles tomados superan los objetivos de calidad acústica regulados por el Decreto 213/2012 en todos los puntos en los que se realizaron mediciones. “El ruido lo provoca, sobre todo, la presencia de personas en la calle”, ha señalado el concejal de Medio Ambiente.
La implicación de sectores con diferentes intereses es, sin duda, la clave de esta campaña. Alfonso Gurpegui ha señalado que “esta campaña nace con la voluntad conjunta de mantener la Parte Vieja como un entorno vivo y saludable en el que, desde el respeto y el civismo, se pueda conciliar el ocio y el descanso de los y las vecinas”.
La campaña arranca el este jueves día 19 de noviembre con la colocación de carteles y soportes gráficos en diferentes lugares de la Parte Vieja y con fuerte presencia en redes sociales.