Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

VERSIÓN COMPLETA

VERSIÓN MÓVIL

PSE-EE DONOSTIA

SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN

EL TIEMPO EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

NOTICIAS

05 ABR 2016

SAN SEBASTIÁN CELEBRA 30 AÑOS DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO SAHARAUI

2016 no sólo es el año de la Capitalidad Europea de la Cultura. También es el del 30 aniversario de la solidaridad con el pueblo saharaui. El programa “Vacaciones en Paz”, que ha hecho posible que cientos de niños y niñas saharauis hayan disfrutado de unos días alejadas de las duras condiciones del exilio en el desierto, cumple ya treinta ediciones.

La concejala de Cooperación del Ayuntamiento de San Sebastián, la socialista Duñike Agirrezabalaga, ha presentado el programa preparado para celebrar este aniversario y que recibe el nombre de “Aila 30”.

“En el dialecto saharaui, en hasania, Aila significa familia y eso es lo que refleja el programa de Vacaciones en paz. A lo largo de estos años han sido cientos los niños saharauis que han echado sus particulares raíces en San Sebastián. Algunos son ya unos aultos y son sus hijas e hijos quienes vienen a nuestra ciudad”, ha destacado Agirrezabalaga.

El número 30 engloba no sólo los años de este programa solidario sino el número de menores saharauis que, a día de hoy, llegan anualmente a San Sebastián.

El programa de aniversario Aila30 se inaugurará el 7 de abril a las 18:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. “Al acto han sido invitadas todas aquellas familias y personas que han tenido algo que ver con el programa de acogida a lo largo de sus treinta años de historia”, ha señalado Duñike Agirrezabalaga. También los monitores, pediatras, entidades, niños saharauis que hoy trabajan entre nosotros, representantes del Frente Polisario, Asociacion de Amigos y Amigas de la RASD Donostia, Unidad de Coordinación del Sahara de Euskal Fondoa, y también los alcaldes que gobernaron estos años.

Se han elaborado una serie de vídeos con un recorrido visual de estos 30 años del programa “Vacaciones en Paz”, aprovechando para denunciar la situación que sigue viviendo el pueblo saharaui en los campamentos de población refugiada. “Son ya cuarenta años en unas condiciones que no son precisamente las más adecuadas y parece que el conflicto no tiene un horizonte claro de solución. No les olvidamos entonces y no lo vamos a hacer ahora”, ha afirmado la concejala de Cooperación.

Los videos recogen testimonios directos de los distintos personajes del programa en estos años, desde sus inicios cuando medio centenar de niñas y niños saharauis llegaban a los albergues de la ciudad a la acogida en las familias solidarias. Se visitan lugares como los campamentos de refugiados donde los menores cuentan cómo es su día a día.

Además, se ha creado una página web propia, www.oporrakbakeandonostia.eus, que pretende ser interactiva. “Las familias donostiarras podrán enviarnos sus fotos o vídeos relacionados con el programa solidario de acogida. Son ellas quienes lo han enriquecido y quienes pueden hablarnos de cómo viven y disfrutan estos niños y niñas. Muchas de estas familias se han desplazado luego a los campamentos de refugiados y han comprobado in situ sus condiciones de vida”.

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE