La película de director norteamericano Woody Allen, y las series ‘Patria’ (HBO) y ‘La línea invisible’ (Movistar), rodadas con la colaboración de la San Sebastian-Gipuzkoa Film Commission, han convertido a 2019 en un año histórico en lo que a rodajes en San Sebastián y Gipuzkoa se refiere por la envergadura y la calidad de los proyectos, y por la repercusión económica.
La totalidad de los proyectos rodados en el territorio han supuesto 35 millones de euros estimados de presupuesto. A los datos económicos, hay que sumar la repercusión que pueda tener la difusión de la imagen de la ciudad y el territorio por medio de la película de un director de trayectoria internacional como Woody Allen.
El balance de 2019 de SSGIFilm Commission, la oficina conjunta que ofrece servicio a los rodajes de todo el territorio guipuzcoano dependiente de la Concejalía de Impulso Económico-Fomento de San Sebastián, y el Departamento de Cultura de la Diputación de Gipuzkoa, con la colaboración de las agencias de desarrollo del territorio, incluye otras películas relevantes como ‘Ventajas de viajar en tren’, nominada a los Goya en cuatro categorías, o anuncios de proyección internacional como el de Zara rodado en el Parque de atracciones Monte Igeldo.
El Concejal de Impulso Económico, Enrique Ramos, apuntó que “con estas grandes producciones queda claro el poder de atracción del territorio para rodajes audiovisuales del más alto nivel. Estamos muy satisfechos porque los datos son fruto del esfuerzo llevado a cabo en los 17 años de existencia de la Film Commission para consolidar un sector cinematográfico y audiovisual local profesionalizado y preparado para hacer frente a los proyectos más exigentes”.
En su segundo año de existencia, San Sebastian-Gipuzkoa Film Commission, atendió 84 proyectos audiovisuales con un total de 424 días de grabación, tanto en la capital como en diferentes municipios guipuzcoanos.