El candidato del PSE a la Alcaldía, Ernesto Gasco, opina que la ciudad ha perdido el rumbo en estos cuatro años porque el PNV ha dejado gobernar a Bildu, algo que no habría permitido en Bilbao.
Primera legislatura en la oposición tras gobernar el PSE la ciudad durante 20 años. ¿Qué lectura hace?
Han sido 4 años perdidos, de desgobierno. Ha sido un gobierno fracasado. Cuatro años después Izagirre presenta proyectos de inversión que no ha sido capaz de sacar adelante. Y todo con la complicidad permanente del PNV en los momentos decisivos de la legislatura.
Los 14 años que estuvo en los gobiernos de Odón Elorza le hacen ser más crítico si cabe?
Tener experiencia de gobierno me hacer ser muy crítico. Nosotros formamos gobiernos plurales, de coalición, de diálogo entre diferentes. Siempre buscábamos el sentir de la mayoría. Pero estos cuatro años de Bildu han sido de minoría e imposición.
Al comienzo de la legislatura vaticinaron una parálisis. ¿Se ha llegado a producir?
La ciudad está sin rumbo. Un alcalde debe ser un líder que escuchando a la sociedad transmita una orientación, un proyecto, una estrategia de futuro. Todo eso ha desaparecido. No tenemos ninguna orientación, ningún proyecto estratégico, ninguna dirección. Y eso lleva a la ciudad a estar en una parálisis, en un impasse. Hay una sensación generalizada de que esta pesadilla termine y se ponga ya fin para empezar a trabajar.
Izagirre ha gobernado en minoría con relativamente pocos problemas, ¿han logrado condicionar su gobierno desde la oposición?
Hemos intentado cambiar el gobierno de la ciudad en tres ocasiones en esta legislatura. Y siempre nos hemos encontrado con la misma respuesta por parte del PNV que ha sido decir que no. Es el PNV el que ha querido dejar gobernar a Bildu estos cuatro años y el que no se ha sumado a las propuestas de cambio que defendíamos otros. Eso ha hecho muy difícil condicionar la política municipal porque Bildu siempre ha sabido que tenía al final del camino el apoyo del PNV para seguir haciendo lo que quería.
Usted sacó más votos que Izagirre en la anterior investidura. ¿Cree que se podría producir el mismo escenario con distinto resultado?
En aquel momento yo saqué 13 votos e Izagirre 8 en la investidura, pero las leyes españolas, que tan poco gustan a Bildu, le permitieron gobernar. Creo que los ciudadanos de San Sebastián han aprendido la lección. Yo tengo mucha fe en los donostiarras, es gente muy inteligente y sabe que lo peor que nos puede pasar es que tengamos otros 4 años de entente PNV-Bildu que impidan que la ciudad avance. Hubiera sido impensable que el PNV actuase así en la ciudad de Bilbao. Con este resultado en Bilbao, el PNV no hubiera permitido nunca que gobernase Bildu. Los donostiarras de corazón lo tenemos muy claro. Egibar, y su amigo Goia, han permitido en San Sebastián lo que no hubieran permitido nunca en Bilbao.
La estación de autobuses está en construcción, pero del TAV no sabemos nada.
Bueno, la estación de autobuses está en construcción porque el PSE se peleó para que se pusiera en marcha. Bildu perdió una votación de Pleno porque no la quería una obra que el PSE dejó adjudicada. Bildu está haciendo la estación de Atotxa a su pesar y con dos años de retraso. El TAV está abandonado desde el último gobierno de Patxi López. Cuando me nombraron viceconsejero de Transportes había un tramo en obras en Gipuzkoa. Tres años y medio después estaban los 17 tramos en obras. Decidimos que la estación central del AVE fuera San Sebastián, no Astigarraga. Y conseguimos que el Gobierno Central realizara un nuevo concurso de estación. Han pasado tres años y medio y ni el PNV ni Bildu han hecho nada. Eso sí, en Bilbao se han preocupado del soterramiento de las vías para la llegada del AVE. Bilbao sigue avanzando y aquí el PNV apuesta junto a Bildu porque San Sebastián sea la “segundona”.
¿Qué necesitaría la ciudad en los próximos 4 años y qué proponen ustedes para conseguirlo? ¿2016 puede ser aún un éxito?
San Sebastián necesita sentar las bases de un nuevo desarrollo económico y de prosperidad. La ciudad tiene que recuperar riqueza y empleo. La primera medida que adoptaré será convocar el Consejo Social para sentar las bases, con el Plan Estratégico, de un pacto por el empleo y el desarrollo económico, que oferte suelo industrial con años de carencia para las nuevas industrias, que ayude en las licencias del pequeño comercio, que refuerce en definitiva el tejido económico. San Sebastián es la ciudad que tiene el mayor número de sociedades por habitante y eso es una riqueza y un potencial que tenemos que fomentar desde el Ayuntamiento. En segundo lugar tenemos que potenciar la marca y para ello el 2016 es clave. El nuevo alcalde debe trabajar para que 2016 sea un éxito y para ello hay que trabajar para lograr patrocinadores privados, colaboración de la sociedad civil y recuperar que los agentes culturales, los creadores, sean protagonistas. Tenemos un nivel cultural altísimo y lo tenemos que poner en valor. Finalmente, hay que recuperar la imagen de una ciudad limpia y con calidad de servicios.
¿Da por perdido el carácter comercial del edificio Pescadería de la Bretxa?
No, creo que con el edificio Pescadería habrá que negociar. Sigo creyendo que si la Parte Vieja es la zona donde tenemos la gastronomía tres estrellas ¿cómo puede ser que no seamos capaces de que Pescadería genere 400 0 500 empleos? Creo que hay que darle una vuelta al proyecto, hay que hablar con los diferentes agentes para que este edificio sea un gran equipamiento vinculado a la gastronomía, al ocio, para generar muchos puestos de trabajo.
¿Es posible un acuerdo básico entre todos los partidos que les comprometa en todas las instituciones para defender los asuntos estratégicos de la ciudad?
Yo creo en el “lobby” donostiarra. San Sebastián debe estar unida para defender el Metro, un nuevo puerto de Pasajes que permita a nuestras industrias ser competitivas, y un gran pacto por el desarrollo económico y el empleo con la Diputación, el Gobierno Vasco y el Gobierno de España para que la ciudad no sea la “segundona” en Euskadi sino que tenga un papel propio y singular.
La próxima legislatura llega con muchos retos: estación de autobuses, el TAV, el Metro, el encauzamiento definitivo del Urumea, Tabakalera..
Hay que ser ambiciosos y, además de saber poner en funcionamiento todos estos proyectos, hay que recuperar la pasarela de Mompas, pensar en un turismo internacional ligado al AVE, reconstruir espacios interiores como Mundaiz, el Infierno, Sagüés, redignificar espacios degradados , recuperar los cuarteles de Loiola, hacer funcionar los distritos.. San Sebastián tiene un futuro ilusionante, pero hay que creer en la ciudad y trabajar.
¿Su objetivo es ganar las elecciones o formar un gobierno alternativo a Bildu?
Yo salgo a ganar. Tras cuatro años de Bildu y 20 años de gobiernos socialistas se ha podido comprobar. San Sebastián ha avanzado siempre que ha habido gobiernos socialistas. Con el PSE, San Sebastián existe, con gobiernos nacionalistas, es la segundona.