Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

VERSIÓN COMPLETA

VERSIÓN MÓVIL

PSE-EE DONOSTIA

SUSCRIPCIÓN AL BOLETÃN

EL TIEMPO EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÃN

NOTICIAS

31 ENE 2016      ENTREVISTA EN EL MUNDO

GASCO: "DONOSTIA 2016 PUEDE TENER PROBLEMAS SERIOS, QUIERO EVITARLOS"

El teniente alcalde de San Sebastián llega con retraso tras comprobar el estado de unos jardines y exigir a la adjudicataria su mejora inmediata. Locuaz e irónico, Gasco explica por qué envió un 'tuit' tras el fiasco de la inauguración de la Capitalidad que no dejó a ningún donostiarra indiferente.

Su tuit agradeciendo el trabajo de los voluntarios y pidiendo disculpas por el desarrollo de la ceremonia del acto de inauguración de la Capitalidad Donostia 2016 sorprendió por su inmediatez y claridad, ¿ha sido amonestado por miembros del equipo municipal de San Sebastián por este gesto?

Yo soy miembro de la Fundación Donostia 2016 pero no estoy en la comisión ejecutiva y me sentí corresponsable de que la inauguración debía estar a la altura de lo que San Sebastián se merecía y, sobre todo, de lo que que se merecían los donostiarras. Cuando iba al acto ya le comenté a la concejala de Cultura Miren Azkarate el éxito que suponía la presencia de miles de ciudadanos. No podíamos frustrar la ilusión de personas que llevaban una o dos horas esperando. Cuando vi el espectáculo fui consciente de que no era el adecuado. Se lo trasladé directamente a Pablo Berástegui al que dije que nos habíamos equivocado profundamente y que debíamos pedir disculpas. Se me dijo estas cosas que se dicen en política. Y de camino, tras hablar con varios ciudadanos, escribí el tuit en el que agradecía la participación y pedí disculpas. Fue un tuit que me salió del alma. Creo que la nueva política son comportamientos y actitudes con comunicaciones directas con los ciudadanos. Para mi sorpresa no he tenido recriminaciones directas. Sí creo que debería haber habido un respaldo para pedir disculpas de una forma más contundente por parte de otros responsables políticos. Cerrar filas en torno a algo que no se ha hecho bien es vieja política y es defraudar a la ciudadanía.

¿Es consciente de que hay quien utiliza esta reacción como un ejemplo de su afán de protagonismo?

Si hubiera tenido afán de protagonismo habría contestado a los tuits, habría escrito un artículo de opinión o dado una rueda de prensa. Actué desde mi cuenta personal como un donostiarra más que me sentía engañado. La política sí tiene liderazgos. Para ser líder también hay que opinar, arriesgarte a equivocarte.

¿Compite con Eneko Goia en el liderazgo del Ayuntamiento de San Sebastián?

Bueno... En San Sebastián el PNV fue el más votado y el Partido Socialista fue el segundo más votado y no hubo mucha diferencia entre uno y otro. Estamos en un gobierno de coalición para sumar pero hay distintos liderazgos. Eso también es bueno. Soy el primer teniente alcalde de San Sebastián, tengo mi responsabilidad con las personas que me han votado, estoy contento con el gobierno de coalición pero no voy a renunciar al discurso del PSE le guste más o menos a Goia.

¿Preveía la reacción de Hansel Cereza, el artista contratado?

No lo entendí llamándonos tontos a los donostiarras y cebándose en cuestiones internas demuestra que fue un error político contratarle. Quien le contrató cometió un grave error político y también los productores del evento. He pedido por escrito a la Fundación Donostia 2016 cuánto costó el contrató, cómo se formalizó, quién ha producido el evento y cuánto va a costar definitivamente.

¿Pagarán los 660.000 euros?

Según lo que diga el contrato. Si hay que pagarlo todo significará que quien hizo el contrato no tuvo en cuenta muchas cosas y no lo hizo adecuadamente. Entonces habrá que reconocer errores técnicos de la oficina de 2016. Si echamos tierra al asunto y vamos en la mala dirección, el 2016 puede tener problemas serios y quiero evitarlos.

¿Cuál es para usted el gran objetivo de Donostia 2016?

Primero contactar con los agentes culturales locales. Que quien trabaja en el día a día sienta que puede ser un escaparate. Lamentablemente hay una gente que sí ve esa oportunidad y una parte muy importante que no ha sido incorporada al proyecto. Soy escéptico. El segundo objetivo es el de ponernos en el mapa cultural. Llama la atención que mientras a Wroclaw fueron distintos comisarios de la UE a San Sebastián no ha venido ninguno. Teníamos que hacer un esfuerzo para contar con esa presencia porque hay que seducir al resto de España y de Europa. Queda mucho por hacer.

Deja de lado el tirón turismo que pudiera asociarse con la Capitalidad, ¿es posible reforzar este potencial?

Nosotros estamos haciendo un esfuerzo desde el Ayuntamiento. Fuimos a la feria de Londres, a Fitur, hemos montado tres oficinas para mejorar la información a los que vengan y estamos intentando que haya paquetes turísticos pero nos encontramos que desde la oficina no se nos da las respuestas técnicas adecuadas. El trabajo desde el Ayuntamiento lo intentamos liderar porque vemos que si no, no sale. En diciembre crecimos en visitantes un 22% con una campaña específica de Navidad que hice como concejal y que hasta ahora no se había trabajado. Esa es la línea a seguir. En la oficina [de la Capitalidad] no son conscientes de que esta es una oportunidad para darnos a conocer en el mundo a través de la cultura. Es una oportunidad única que haré todo lo posible para que no se pierda.

Pues si la inauguración de la Capitalidad ha dado que hablar la de la estación de autobuses ha evidenciado improvisación, ¿que pasó?

Yo soy partidario de que no haya inauguraciones políticas. Es una cosa vieja y a eliminar. Tanto corte de cinta, tanta foto y discurso sólo es afán de protagonismo. Soy partidario de que la estación se ponga en marcha lo antes posible y nos dejemos de inauguraciones y cosas por el estilo.

¿Qué se diría de estos dos traspiés si el alcalde continuara siendo Izagirre (EH Bildu)?

La pregunta es buena y la respuesta es obvia. Pues que... bueno yo diría que hay que estar más encima de las cosas y ser más prudente en la política. En las áreas que están bajo mi dirección estamos respondiendo a las expectativas: la Semana Grande ha sido un éxito y otros eventos que hemos organizado también. No se puede hacer propaganda política permanentemente.

¿Se cree la fecha de 2019 como el de la llegada del TAV a Euskadi?

Es evidente que todas las fechas que se han venido dando son mera propaganda. Cuando me nombraron viceconsejero de Transportes nos encontramos con un tramo en obras y dejamos 17 en tres años. Si se hubiera seguido el ritmo del Gobierno socialista el TAV se habría estrenado en 2018.

La consejera Ana Oregi ha manifestado este viernes su apuesta por el Metro de Donostialdea, ¿qué le parece?

Estoy completamente de acuerdo.

¿Por qué ahora el PNV reconoce la virtualidad de este proyecto cuando hace cuatro años cuando usted lo lideraba como viceconsejero era objeto de todo tipo de críticas?

Tengo la fortuna de que proyectos que he impulsado y que han sido cuestionados luego los han hecho suyos otros y al final salen adelante.

¿Le ha perdonado el PNV que desde 2009 a 2012 como viceconsejero vasco mantuviera duros enfrentamientos con el Consorcio de Transportes de Bizkaia?

El tiempo me está dando la razón. Estáis publicando informaciones que demuestran que el Gobierno vasco debe participar en inversiones en Bizkaia pero debían estar bien justificadas. Nuestra gestión fue buena. Han pasado 4 años y en Gipuzkoa ya hay txartela única de transporte siguiendo nuestras directrices y Bizkaia aún no la tiene.

¿El acuerdo con el PNV tras las elecciones locales por el que comparten gobiernos les obliga a permanecer callados?

No. Yo soy libre. Hemos hecho un buen pacto y los gobiernos están funcionando bien. Frente al mal ejemplo de Cataluña apostamos por el acuerdo entre diferentes.

Pues hablemos claro, ¿por qué durante su etapa de viceconsejero retiró la subvención de Bilbao Air?

Porque desde la dirección de Transportes se me indicó que parecía que no nos llegaban las justificaciones del dinero aportado. En la medida en que no nos llegaban decidimos no aportar esta subvención. En otros sitios hay escándalos, pues mejor que nos los haya.

¿Es Bilbao Air un chiringuito del PNV?

Son los bilbaínos los que tienen que opinar. Yo lo que digo es que cuando hay dinero público hay que justificar bien ese dinero público. Nada más.

 

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE