El primer teniente de Alcalde y concejal de Impulso Económico de San Sebastián, Ernesto Gasco, ha propuesto hoy a la ciudad como sede de la futura Film Commission Euskadi. "Tenemos las principales características: somos ya ciudad del cine con el Zinemaldia y otros festivales, tenemos un marco único junto con el resto del territorio para el rodaje de películas y una Film Commission con un engranaje bien engrasado. Ofrecemos, por tanto, la propuesta para que San Sebastián sea sede de la futura Film Commision de Euskadi"
La Concejalía de Impulso Económico, a través de la Film Commission y su estrategia de apoyo al sector audiovisual, ha colaborado en el desarrollo, preproducción y producción de 'Kalebegiak', película de San Sebastián 2016 cuyo rodaje ha finalizado ya con el cortometraje dirigido por Julio Medem.
La Film Commission de San Sebastián ha colaborado en la tramitación de permisos tanto municipales como de otras instituciones y ha contribuido en la búsqueda de localizaciones para los cortometrajes.
El Concejal de Impulso Económico, Ernesto Gasco, puso en valor el impacto económico y de apoyo al sector audivisual de los rodajes llevados a cabo en la ciudad. “San Sebastián cuenta con un tejido empresarial audivisual sólido, que forma parte de la economía local, capaz de abordar con solvencia proyectos de todo tipo”, subrayó. También quiso destacar que “la actividad de estas empresas contribuye a difundir la imagen de San Sebastián y la cultura local. Creo que tenemos una de las mejores ciudades del mundo para rodar, algo que confirman los profesionales que han trabajado aquí”.
En 2015, la Film Commission de San Sebastián atendió un total de 103 solicitudes de rodaje, que se materializaron en 86 proyectos audiovisuales rodados en 339 dias en la ciudad. El conjunto de estos proyectos tenía un prespuesto total de 14'4 millones de euros, de los que las empresas declararon una inversión directa de 2 millones de euros en San Sebastián. Se estima que la inversión indirecta de estas producciones podría ser de 4'2 millones de euros lo que hace un total de 6'2 millones de euros de impacto económico en la ciudad. A este impacto hay que añadir la proyección de la imagen de la ciudad que suponen los rodajes, es decir, la traducción en términos de publicidad y marketing de ciudad, además de su impacto en el turismo.
El año pasado, la Film Commission gestionó más de 255 permisos de rodaje. Se rodaron 5 largometrajes y 5 cortometrajes. Sin embargo, la mayoría de las grabaciones que se llevaron a cabo en San Sebastián fueron de televisión, alcanzando el 53%, frente al 11% de las de cine. La gran mayoría de las empresas atendidas por la Film Commission son vascas (68%) aunque encontramos empresas de otras comunidades autónomas y del ámbito internacional como Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Alemania, Portugal o Australia. Además, la ciudad fue escenario de la grabación de varios anuncios publicitarios para marcas como Movistar Plus, Café Fortaleza, Kaiku, Euskaltel, Sephora o Supermecardos BM.