Web gune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak eta beste batzurenak. Nabigatzen jarraituz gero gure cookien politika onartzen duzula ulertzen da.

BERTSIO OSOA

BERTSIO MUGIKORRA

PSE-EE DONOSTIA

BULETINAREN HARPIDETZA

EGURALDIA DONOSTIAN

BERRIAK

2018 URR 21      ENTREVISTA EN NOTICIAS DE GIPUZKOA

ERNESTO GASCO: "ME VEO DE ALCALDE, GOIA SERÍA MUY BUEN TENIENTE DE ALCALDE. LO DIGO SIN IRONÍAS"

con la autora de la entrevista, la periodista de Noticias de Gipuzkoa Carolina Alonso

con la autora de la entrevista, la periodista de Noticias de Gipuzkoa Carolina Alonso

Entró en el Ayuntamiento en 1995 y tras distintas etapas vuelve a presentarse por segunda vez a la Alcaldía de Donostia. ¿Qué posibilidades cree que tiene?

-Desde luego, vamos a trabajar para que esta segunda vez sea la buena.

¿Qué balance hace del cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno municipal PNV-PSE en este mandato?

-En esta legislatura hemos hecho una apuesta por la estabilidad política y de generosidad con la ciudad, donde el primer partido y el segundo hemos pactado. Una de las cosas más relevantes es que el clima de convivencia hoy es mucho mejor que hace cuatro años. Hay menos crispación y más convivencia, lo que permite que la gente se preocupe más de los problemas reales.

¿El acuerdo entre el PNV y el PSE se traduce también en las relaciones personales?

-Tenemos las habituales de un gobierno de coalición. Cada partido tiene unas propuestas y hay que hacer dejación de cuestiones para intentar sumar. Es el cuarto gobierno de coalición en el que estoy. He estado con PNV y EA, con el PP, con Izquierda Unida y Aralar y, ahora, con el PNV. O sea que los socialistas donostiarras representamos una apuesta por el diálogo y de acuerdo. Lo hemos aprendido en épocas muy duras, cuando había terrorismo y era difícil, pero había que intentarlo, y en épocas de paz. Siempre he creído en el diálogo entre diferentes y en la suma por la ciudad de San Sebastián.

¿El Gobierno municipal de Donostia está más o menos cohesionado que el la Diputación?

-No lo sé. En el de San Sebastián actuamos con responsabilidad. Ha habido tranquilidad, aunque haya habido diferencias.

¿Se ve de nuevo en la siguiente legislatura como teniente de alcalde de Eneko Goia?

-Me veo de alcalde.

¿Y con Goia de teniente?

-Si él quiere no tengo ningún problema. Creo que sería un buen teniente de alcalde y lo digo sin ironías. Nos llevamos bien. Tenemos buena relación personal. No somos de la cuadrilla pero tenemos una relación educada y cordial.

¿Asiste a clases de euskera como algunos corporativos?

-No ahora. Cuando yo estudiaba, el euskera estaba prohibido. Empecé en el batzoki de Amara, luego fui a AEK y a Ilazki. Lo he intentado varias veces pero tengo un oído fatal, también para cantar. Tengo dificultades, soy torpe y es un sufrimiento, del que pretendo librar a los demás. Donostia es la capital vasca más euskaldun, incluida su Administración, y lo importante es mi actitud ante el euskera. Vamos por el sexto plan de euskaldunización y en todos he votado a favor.

Cuando anunció su candidatura se presentó como un freno al soberanismo, pero eso es algo que no es propiamente materia municipal, ¿no?

-La apuesta por el diálogo entre diferentes es lo que me lleva a luchar contra los frentismos. No me gustan nada los radicalismos. Son negativos y a las pruebas me remito. Cuando en Euskadi ha habido frentes hemos estado peor y no hay más que ver Catalunya. En la política, más que nunca hay que ir hacia el entendimiento y el respeto y los hooligans los tenemos que dejar para las actividades deportivas, si es que tienen que estar en algún sitio. El espacio de los hooligans que está surgiendo en Alemania, Centroeuropa o Brasil anula la convivencia, genera cizaña y nunca se sabe como termina. Siempre me he considerado pacifista. Me llevó a no hacer el servicio militar, a hacerme objetor de conciencia y ser después amnistiado, como muchas personas. La convivencia me parecía la mejor situación frente al terrorismo y la violencia, ya desde que iba al colegio. Nunca me gustaron las peleas ni los enfrentamientos. Por otra parte, Goia es independentista y lo dice siempre pero yo respeto su opinión, aunque no la comparto.

En las primarias del PSE en Gipuzkoa solo ha habido candidatos únicos. ¿Para qué sirven entonces?

-Aquí las primarias son muy fáciles porque para poder ser candidato no hace falta ninguna firma más que la tuya y recoger avales del 3% de la militancia. Si no ha habido más candidatos es que somos candidatos fuertes. Solo tiene que haber primarias cuando el aspirante no es alcalde. Por eso no hacen falta en Irun, Zumarraga, Pasaia... y solo quedaba Errenteria y San Sebastián. En la capital guipuzcoana los dos concejales que vamos a repetir somos los dos principales líderes del Ayuntamiento: Eneko Goia con el PNV y yo con el PSE. Los que no repiten son los de la oposición, ninguno lo hace. Lo que demuestra que parece que los del gobierno hemos conectado con lo que la gente necesitaba.

¿Qué cree que hace falta aún para la convivencia y la pacificación?

-La sociedad vasca tenía muchas ganas de pasar página y respirar aire. Ha habido muchísimo dolor. Ha habido cosas que no se han cerrado bien. La normalidad para todos es para las víctimas, los perseguidos y los detenidos. Los 1.000 o 2.000 vascos (periodistas, políticos, emprendedores...) que vivieron escoltados diez o veinte años, por obligación, perdieron muchas posibilidades laborales y de vida. Y cuando uno ve que Billy el Niño tiene una medalla, que le supone un aumento de pensión, y veo a algunos compañeros que han sido concejales, por ejemplo, que no tienen nada, me parece una injusticia. Recuperar la justicia es importante y estas personas tienen que tener un reconocimiento. Para poder avanzar en esto hay que hacer una apuesta por la verdad. No puede haber discursos que justifiquen ningún tipo de violencia. En muchos países están haciendo apología de sistemas militaristas y violentos y no debería haber estos espacios. Las ideas son todas legítimas pero los intrumentos violentos no se pueden permitir porque la semilla del enfrentamiento existe.

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE