La Concejalía de Impulso Económico, Comercio, Hostelería y Turismo, ha presentado esta mañana en San Sebastián, ante los agentes del sector, los principales ejes sobre los que se articula el Plan de Acción del Clúster de la Moda 2016.
Los principales retos que se plantean son: la creación de un tejido sólido sobre toda la cadena de valor, optimizando y profesionalizando el proceso creativo, la formación continua, tanto en el ámbito artístico como en el ámbito de desarrollo y de gestión de negocio, la puesta en valor del producto diferenciado y local.
El Concejal de Impulso Económico, Ernesto Gasco, ha señalado que “se busca generar una imagen y marca de ciudad ligada al mundo de la moda, así como la promoción exterior de las marcas y diseñadores de la ciudad. Otro aspecto que persigue es la sensibilización para la recuperación y desarrollo de la cultura de la moda en el fabricante, vendedor y consumidor local”.
Con estos objetivos, el Clúster de la Moda ha establecido las siguientes acciones:
1 - Impulso de la internacionalización y apoyo a la apertura de nuevos Mercados. Programa de becas internacionales Misión empresarial internacional a Florencia o Milán (Noviembre 2016)
2 - Organización de eventos propios: Concurso de diseñadores, “Historias hiladas”, organizado con la empresa Alfa. Ciclo Cristobal Balenciaga en el Hotel María Cristina (14, 21, 28 de abril, 5 de mayo) Curso de Verano UPV los días 28 y 29 de junio en el que participarán profesionales de las Escuelas Internacionales más prestigiosas, clústers de moda de otras ciudades y un diseñador de renombre. Concurso de diseño Aste Nagusia. Los inscritos deberán diseñar un pañuelo con '2016 puntadas'. Semana de la Innovación (octubre/noviembre): Jornada de moda basada en los nuevos tejidos y procesos productivos.
3 - Posicionamiento del sector de la moda en la ciudad: Rutas comerciales de moda (presentación en mayo). Córners de diseñadores en comercios de la ciudad. Atracción de una Escuela de Formación Internacional de Moda a Donostia.
4 - Otras acciones: News letter Sector Moda que se lanzará en abril de 2016 Acompañamiento a emprendedores y nuevas empresas en los procesos de análisis y reflexión de su modelo de negocio. Captación de nuevos emprendedores y servicio de asesoramiento empresarial y ayudas económicas a la creación de empresas. Mejora de las competencias empresariales de los profesionales del mundo de la moda: acciones formativas de diseño, patronaje y confección, modelo y expansión de negocio, comercialización y marketing tradicional y digital. Firma de convenios de colaboración con Kutxa Kultur, Gipuzkoa de Moda, Grupo El Diario Vasco o Museo Balenciaga.
Esta es la segunda ocasión en la que se convoca a los agentes del sector después de la presentación oficial que tuvo lugar en octubre de 2015. “Queremos que el clúster se base en el trabajo participativo, que los agentes implicados reflexionen de forma conjunta sobre las líneas a seguir. El Clúster se convierte, por lo tanto, en un foro de consulta permanente del sector del que se extraerán datos para elaborar un diagnóstico anual sectorial”, ha destacado Ernesto Gasco.
El concejal de Impulso Económico e impulsor de la idea, ha señalado que “la creación de este Cluster parte de la idea de la moda como un nicho de negocio en el que los diferentes agentes diseñarán la estrategia que se va a seguir para revitalizar el sector.”
Se entiende por sector de la Moda el conjunto del tejido productivo, empleos y servicios vinculados a la creación de prendas de vestir, calzado y complementos en el sentido amplio. “San Sebastián cuenta con cerca de 1.000 empresas y comercios en el ámbito moda, de ellas 126 son empresas industriales: diseñadores, firmas, empresas de confección, formación especializada -ha señalado Ernesto Gasco- Es un sector que emplea a 2.750 personas de manera directa, entre sector industrial y comercio, que supone un 2'63% del total de empleo de la ciudad. Esta actividad económica ofrece unos ratios de facturación de entorno a los 98'5 millones de euros.”