Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

VERSIÓN COMPLETA

VERSIÓN MÓVIL

PSE-EE DONOSTIA

SUSCRIPCIÓN AL BOLETÃN

EL TIEMPO EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÃN

NOTICIAS

06 JUN 2015      ENTREVISTA A ERNESTO GASCO EN DV

"EL PSE ES PARTIDARIO DE UN GOBIERNO MUNICIPAL EQUILIBRADO CON EL PNV"

El alcalde en funciones anunció el jueves su marcha del Ayuntamiento ¿Qué opinión le merece esta decisión?

Primero, lo valoro desde la lógica política. Han sido cuatro años de una gestión que los ciudadanos de San Sebastián han rechazado de forma muy significativa. Hubo un incremento de la participación de casi un 8% en las elecciones del 24-M, el mayor incremento en todas las capitales. Y eso significó que la gente quería hablar y quería participar. Tanto que hablaban que ellos eran los adalides de la participación pues esa participación se produjo en las elecciones y para echar a Bildu. El resultado fue espectacular. Un éxito para el PNV, un éxito para el PSE, y un fracaso evidente para Bildu. A partir de ahí, Juan Karlos Izagirre estaba claramente desautorizado por los propios ciudadanos y tenía muy difícil hacer oposición. De todas formas yo creo que hay que estar cuando uno gana y también hay que cumplir los compromisos.  Y si uno se presenta para el Ayuntamiento lo normal es seguir los 4 años y aportar lo máximo posible.

Odón Elorza también se fue del Ayuntamiento cuando perdió

Se fue porque llevaba 20 años en la alcaldía y consideró que era el momento de empezar una nueva etapa. Además, él quedó segundo por pocos votos e Izagirre ha quedado tercero a 8.000 votos de Goia y a 3.500 del PSE. Hoy, además, Odón Elorza es el diputado de Gipuzkoa en el Congreso porque si alguien está defendiendo a Gipuzkoa y a San Sebastián en el Congreso de los Diputados ese es Odón Elorza. Fue un grandísimo alcalde y hoy es un gran diputado en Madrid.

¿Están satisfechos con el resultado electoral obtenido?

Nos hubiera gustado ganar, es evidente, pero hemos sacado un resultado excelente e histórico.  Es uno de los mejores resultados del PSE a lo largo de la historia en la ciudad y máxime sin tener la Alcaldía. Hemos sacado 4.600 votos más que hace 4 años, la gente ha querido ir a votar para apoyarnos y decir "ése es el camino", la gente quiere recuperar una ciudad que saque los proyectos adelante, que no tenga miedo a los proyectos, que busque acuerdos y soluciones a los problemas y que apueste por el TAV, por el Metro, por el desarrollo económico y social de la ciudad, apueste por los barrios y sobre todo por la calidad de los servicios. Cuando la ha gobernado los socialistas la ciudad estaba mucho mejor que ahora y yo creo que la gente eso lo ha querido refrendar con su voto.

Si se hubiera presentado Podemos en la ciudad ¿les habría perjudicado?

Nunca se sabe. Se presentó Irabazi que el mismo día en Juntas sacó 5.000 votos menos o sea que gente que votó a Podemos en Juntas votó a Irabazí en las elecciones para el Ayuntamiento. Lo que sí es verdad es que en el Ayuntamietno hay una mayoría progresista muy amplia. Y el PSE quiere trabajar por el progreso económico y social.

Se han iniciado las negociaciones para formar gobiernos municipales y forales y el PSE aparece en todas las quinielas ¿Se va a materializar un acuerdo de gobierno PNV-PSE?

Hemos entrado en una época mejor que la anterior donde la honestidad debe primar. En la campaña hice hincapié en tres cuestiones: la primera era que queríamos pasar página del desgobierno de Bildu y eso ya lo hemos logrado; la segunda, que defendemos gobiernos de mayoría. San Sebastián necesita un gobierno plural pero sólido y de mayoría porque sus proyectos requieren de consensos y de diálogo, y nosotros lo vamos a intentar. Y la tercera es que siempre adoptaremos decisones en el interés de la ciudad. Si las negociaciones que mantenemos con el PNV dan sus frutos yo creo que será una buena noticia para San Sebastián. Estamos en buena predisposición pero todavía no hemos empezado a analizar qué estructura podría tener ese gobierno y creo que eso es importante. Sí pediremos que haya un equilibrio y un respeto a lo que han dicho los ciudadanos, que le han dado 9 concejales al PNV pero 7 al PSE y por tanto debe ser un gobierno equilibrado.

¿Qué es equilibrado?, ¿50/50 o 60/40...?

Bueno, equilibrado es que se tenga en cuenta esa proporción, de 9 concejales y 7 concejales, en número de miembros del gobierno pero también en áreas de gobierno. Los ciudadanos no han elegido que un partido tenga mayoría absoluta. Han decidido una corporación con un grupo más y plural. En la calle me lo repiten todos los días, quieren que haya acuerdos, y creo que es el momento que ambos asumamos con responsabilidad el papel que nos corresponde. Nosotros estamos dispuestos, ellos creo que también y lo que hay que ver es que las negociaciones las podamos hacer con tranquilidad, serenidad y con amplitud de miras.

¿Le gustaría llevar alguna delegación municipal concreta?

Evidentemente cada uno tiene sus preferencias concretas pero eso hay que hablarlo con quien puede ser tu socio y con quien va a ser el futuro alcalde. Nosotros seremos respetuosos. Si las negociaciones no fueran satisfactorias lo explicaríamos. Nosotros no vamos a ir a un gobierno a por las sillas, nosotros queremos ir a un gobierno a por áreas de responsabilidad y a sacar proyectos adelante para la ciudad.

¿El PNV podría gobernar en solitario San Sebastián, no?

Bueno, es una opción. La tienen que decidir ellos. Yo creo que no sería bueno para San Sebastián. Un gobierno minoritario no es lo que la ciudad necesita.

¿Revisaría muchas decisiones adoptadas por Izagirre?, ¿Cuáles, por ejemplo?

Primero hay que hacer un análisis de la cuentas municipales porque en los dos últimos meses ha habido una ola de "gastos express" y hay que saber cómo están las cuentas. Hay que empezar a trabajar ya en un nuevo presupuesto que responda a las necesidades que tiene la ciudad. Y creo que hay que buscar soluciones a varios problemas.

¿El cambio de ciclo económico permitirá un mayor márgen de actuación en la próxima legislatura?

Va a depender porque la gestión que ha hecho Bildu ha sido bastante pobre. Los ciudadanos han pagado sus impuestos, pero el gobierno municipal no ha sido capaz de conseguir subvenciones de otras instituciones o acuerdos para invertir, ni se han vendido parcelas para tener ingresos extras. A todo eso hay que darle una vuelta. Es importantísimo vender Illunbe o saber qué hacer con los ingresos por plaza Lasala, y no malgastar en Bretxa-Pescadería. Hay que analizar en qué condiciones se queda el Ayuntamiento por el regalo que le ha hecho Bildu en Bretxa a un fondo de inversión holandés con unas condiciones draconianas para el Ayuntamiento y que yo creo que nadie entiende. Todo eso hay que revisarlo, mirarlo, y defender el interés público.

¿Cómo ve el 2016?

Con necesidad de savia nueva. Es un proyecto que en lo cultural debe favorecer la creatividad, y eso está por hacer. Tiene que consensuarse con los agentes culturales, que también está por hacer, tiene que ilusionar a la ciudadanía, que también está por hacer, y tiene que servir de proyeccción para la imagen de la ciudad en Europa y también está por hacer. Requiere que ese gobierno fuerte empiece a trabajar con caracter inmediato, que entre todos rememos en la misma dirección y ojalé le demos la vuelta. Yo creo que Izagirre ha sido un muy mal presidente de 2016 y lo más triste es que no es capaz de reconocerlo.

Al finalizar esta legislatura podría llegar el TAV y también estará en marcha la pasante ferroviaria por el centro de la ciudad, no?

El Metro no va a poder estar terminado hasta 2020 por la paralización de la pasante por parte del PNV, pero ojalá no haya más dilaciones. Y con respecto al TAV tendremos que pelear mucho en Madrid para que el Gobierno de España agilice el proyecto de estación e impulse el tramo Elorrio-Arrasate porque es imprescindible que esta infraestructura esté funcionando lo antes posible y me temo que todavía le faltan 3 o 4 años. Lo que estaría bien es lograr en la próxima legislatura un acuerdo con el Ministerio de Defensa sobre los cuarteles de Loiola.

¿Lo ve factible?

El nuevo gobierno se lo tiene que marcar como un objetivo claro. Igual que el proyecto de pasarela de Monpas.

Algo que le gustaría cambiar en la ciudad

A mi me gustaría que la política de vivienda permitiera a la gente joven y a las familias vivir en San Sebastián a un precio razonable sin necesidad de tener que irse fuera o malvivir. Y que haya el mayor empleo posible.

¿Recuperaría Auditz Akular?

Txomin hay que desarrollarlo pero va a tardar, están los terrenos de los cuarteles, sin embargo apostamos por medidas como los apartamentos de alquiler que se podrían hacer en Atotxa Erreka. El Ayuntamiento es propietario de parcelas para hacer villas y perfectamente se pueden hacer edificios para gente joven (200 o 300 viviendas) a un precio razonable de alquiler (150-300 euros) .

DOCUMENTACIÓN

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE