La respuesta municipal de San Sebastián al desafío del cambio climático, el Plan de Acción Klima 2050, ha dado un paso más con la constitución del Foro Donostia, una herramienta fundamental para la adecuada gestión y coordinación del Plan que fue aprobado por la Junta de Gobierno, el pasado 5 de junio, con un afán vertebrador de todas las políticas públicas del municipio, engarzando las actividades de todas las áreas municipales y apelando a un cambio social de envergadura.
El alcalde, Eneko Goia, y la concejala de Medio Ambiente, Ane Oyarbide, que ocuparán la presidencia y la vicepresidencia de este nuevo órgano respectivamente, han dado la bienvenida esta mañana a la treintena de integrantes que formarán parte del Foro Donostia Klima 2050 y que han debatido, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, sobre movilidad, eficiencia energética y regeneración urbana.
El alcalde de Donostia / San Sebastián, Eneko Goia, ha destacado que el Foro Klima 2050 "refuerza el Plan diseñado por la ciudad para responder a los retos que nos plantea como ciudad el cambio climático y sus consecuencias ambientales y estructurales". Goia ha recordado que la trayectoria de Donostia como municipio que apuesta por ir avanzando hacia parámetros de sostenibillidad "hace necesario contar con un Foro de estas características, en el que los responsables municipales y otros actores institucionales puedan compartir y contrastar las medidas que se tienen que implementar para que la ciudad se adapte ante este desafío a largo plazo".
Por su parte la concejala de Medio Ambiente, Ane Oyarbide, ha señalado que “con este Foro vamos a contar con un espacio de encuentro de ideas donde someter a debate la evolución de las actuaciones de nuestra ciudad y obtener así el consejo experto de las personas invitadas. Un Foro que servirá de referente para otras ciudades y otras administraciones públicas sobre las dificultades y los posibles aciertos que podamos encontrar en este ambicioso reto”
Los integrantes del Foro provienen de las principales Instituciones Públicas como la Unión Europea, el Gobierno de España, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral, así como otras administraciones públicas de nuestro entorno como el Gobierno de Navarra y los Ayuntamientos de Bilbao y Vitoria. Junto a ellos compartirán opiniones representantes del mundo universitario, centros de investigación y otras entidades y profesionales especializados en el tema sin olvidar a los agentes económicos y sociales de referencia en las intervenciones por la adaptación y mitigación climáticas.
Entre los miembros de este Foro Donostia Klima 2050 se encuentran nombres tan destacados como Antxón Olabe, asesor de la ministra para la Transición Ecológica; la viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Elena Moreno; el gerente de Dbus, Igor González o el cocinero Andoni Luis Aduriz entre otros.
La principal función del Foro Donostia Klima 2050 será aportar conocimiento y experiencia a los retos climáticos que ha asumido Donostia/San Sebastián. Para ello, se reunirá al menos una vez al año con el fin de analizar las principales líneas de actuación municipal que contempla el Plan del Klima. También corresponderá al Foro conocer y compartir los retos e incertidumbres que para las ciudades representan los compromisos climáticos internacionales, así como los logros y los nuevos caminos emprendidos por las políticas públicas de otros municipios.