Reunión de los candidatos socialistas del área metropolitana
Los candidatos socialistas a las Alcaldías del área metropolitana de Donostialdea se han reunido hoy en San Sebastián para debatir y suscribir una declaración de intenciones de cara a la próxima legislatura.
Al acto han asistido el candidato socialista a la Alcaldía de San Sebastián, Ernesto Gasco, el candidato de Lasarte, Jesús Zaballos, el candidato de Errenteria, José Angel Rodríguez, y el de Hernani, Ricardo Crespo. La candidata por Pasaia, Izaskun Gómez, ha excusado su ausencia por gripe.
La declaración suscrita es una apuesta por el entendimiento y diálogo. “Han sido muchos años trabajando de manera aislada, cada cual velando por los intereses de los residentes de su municipio y es algo que queremos cambiar”, ha señalado el candidato donostiarra, Ernesto Gasco.
Los firmantes consideran que, hoy, son conscientes de que la unión hace la fuerza. Es preciso desarrollar políticas sociales y económicas conjuntas de las que se puedan beneficiar los cerca de 300.000 habitantes del área de Donostialdea.
Gasco ha señalado que “es, en definitiva, una apuesta por el desarrollo económico, coordinando políticas, mejorando la conexión de nuestros municipios con infraestructuras de calidad. Queremos avanzar en un área metropolitana de categoría europea, con programas comunes que busquen la financiación de la UE”.
Los candidatos socialistas ha destacado como retos inmediatos la mejora y desarrollo de zonas como el polígono 27, Eskutzaitzeta, la creación de una agencia metropolitana de desarrollo o formular una apuesta decidida para competir en el marco europeo como unión de municipios de la comarca de Donostialdea.
“Queremos ser un territorio de oportunidad, al que la gente quiera venir a vivir y trabajar, no ser un sitio del que la gente tiene que irse para ganarse la vida”, ha indicado Ernesto Gasco. “Es hora de volver a mostrar el orgullo por sentirnos miembros de espacios urbanos de oportunidad y progreso”.
La declaración socialista señala el compromiso a una visión metropolitana del entorno que priorice a las personas y sus necesidades, que impulse la actividad económica, el empleo, la movilidad sostenible y moderna, que cuide el medioambiente y promueva un desarrollo social solidario en el que nadie se sienta abandonado a su suerte.