El Alcalde en funciones y concejal de Turismo de San Sebastián, Ernesto Gasco, ha calificado la recién celebrada Semana Grande como la de la “normalidad y recuperación.”
Normalidad porque los diferentes eventos programados se han desarrollado sin problemas, en un ambiente festivo, de paseo, familiar, disfrutando de las actividades programadas. “Ha sido la Semana Grande de los fuegos artificiales, de los conciertos populares, de la ópera en Quincena Musical, del teatro, de la Copa de Oro en el hipódromo donostiarra, de las fiestas taurinas de Illunbe, la celebración de la Salve con el Orfeón Donostiarra, del cine en la playa, del deporte en la Zurriola o Alderdi-Eder, de las ferias en el Paseo Nuevo o del abordaje pirata del puerto”.
Como Alcalde en funciones de San Sebastián “quiero resaltar la pluralidad de actividades y de opciones que vuelven a situar a nuetra Seman Grande como la actividad festiva mas completa del País en el mes de agosto”.
Ha sido una Semana Grande de Recuperación porque han vuelto escenarios a la fiesta, como la playa de Ondarreta, a barrios como el Antiguo o Amara, porque se ha recuperado el espacio musical de Sagüés tras los bajones de público de los últimos años y porque se ha recuperado exitosamente la última noche festiva, con la programación de conciertos, verbenas, cine en la playa y toros de fuego.
“Ha sido también una Semana Grande con novedades, pese al poco tiempo que hemos tenido para introducirlas en el programa. Así, se han descubierto espacios como el Paseo del Arbol de Gernika, donde ha habido un mercadillo y música, Markotegi y su bajada de goitibeheras, el escenario de Ondarreta para la música de fusión y, cómo no, el celebrado “Minuto de Oro” que puso el broche a los fuegos artificiales.
“Quiero resaltar que la experiencia que vivimos el 15 de agosto en la bahía de la Concha, con un espectáculo de primer nivel y realzando la bahía como el espacio natural para disfrutar de los fuegos artificiales como pocos lugares en el mundo pueden ofrecer, ha sido espectacular” ha señalado Gasco. “La experiencia ha sido positiva por lo que veremos cómo conseguir que el lanzamiento de los fuegos incluya en ediciones posteriores estas novedades que ensalzan la visión del conjunto de la bahía con un doble foco de lanzamiento, haciéndolos aún mas únicos”.
La Semana Grande ha estado arropada de una multitud de personas, propias y visitantes en todos los eventos. Como viene siendo costumbre, los fuegos artificiales han arrasado. El día que más espectadores consiguieron reunir en la bahía fue el sábado 15 en torno al piromusical y su sorpresa final, con una asistencia estimada de 100.000 personas. Los restantes días la asistencia osciló entre 75.000 y 85.000 espectadores, dando un cómputo global aproximado de 650.000 personas a lo largo de toda la semana.
Los conciertos de Sagüés han vuelto a ser uno de los ejes de la fiesta. “El año pasado, con datos oficiales, los conciertos perdieron un 38% de asistentes. Esta edición se han recuperado, superando el doble de asistentes de la anterior edición y la zona, que además ha estado peatonalizada permitiendo un buen ambiente, ha vivido momentos importantes”, ha señalado Ernesto Gasco. Es evidente que Sagüés con una buena oferta musical “puede y debe” consolidarse como uno de los espacios principales de la Aste Nagusia. Por ello, vamos a constituir un foro con los profesionales de las radio fórmulas locales y los agentes musicales de la ciudad para preparar de forma participativa la próxima programación del 2016.
Se calcula en 74.000 las personas que han disfrutado del conjunto de conciertos. El más multitudinario fue el de MACACO el día 13 con una asistencia aproximada de 13.700 personas, seguido de ROSARIO y la oferta del último día, REMEMBER QUEEN, con 11.000 espectadores, BERRI TXARRAK con 9.500 asistentes. El resto de conciertos oscilaron entre 5.000 y 7.000 asistentes.
El tercer lugar del ranking de asistencias está en Illunbe, con un total de 30.000 personas sumando las cuatro citas taurinas. “El regreso de los toros ha supuesto devolver al barrio de Amara Berri el ambiente perdido, beneficiándose de ello los bares y restaurantes de la zona. Está claro que los toros han venido para quedarse.”
Asimismo, la importancia de nuestro Hipódromo vuelve a ser determinante con la celebración de la Copa de Oro y 6.000 asistentes ademas de su retransmisión a mas de 20 países, habiendo sido este año la capital del turf a nivel nacional.
OTROS ACONTECIMIENTOS DESTACADOS
+ Inicio de la Aste Nagusia: nunca había sido tan multitudinario. Más de 300 personas participantes en el cañonazo que dio inicio a la fiesta. El Coro Easo y Eskola, entonaron el mejor artillero en años: con fuerza, con entusiasmo con energía. Los dantzaris ejecutaron una coreografía vistosa a la par que graciosa.
+ El cine en Ondarreta: Pese a las condiciones meteorológicas, las tres películñas programadas finalmente se emitieron sin problemas. El primer día se concentraron 350 espectadores y el último día 700. Sin embargo. El pinchazo, por la tormenta caída fue el día 14 con 100 valientes que se quedaron para ver El Planeta de los Simios.
+ La Carrera Nocturna del primer día: Más de 300 corredores pusieron luz, ganas y alegría a la primera noche de la Semana Grande. El recorrido, no demasiado exigente, provocó que se apuntara todo tipo de público y de todas las edades.
+ Actuación de Eskola en su 75 aniversario: la plaza Constitución estuvo abarrotada. El espectáculo fue emotivo y muy donostiarra. Participaron al menos cuatro generaciones diferentes que habían formado parte de la Asociación como dantzaris, como componentes del coro, coreográfos,… Y se realizó un recorrido por prácticamente la totalidad de nuestras fiestas más queridas: Tamborrada, Caldereros, Carnavales,…
+ Actividades de fusión entre diferentes expresiones artísticas: con la complicidad de la Oficina de la Capitalidad 2016, se programaron diferentes actuaciones dentro del proyecto Conversaciones. El concierto de Kalakan con Oreka TX, el repentismo cubano unido al cante flamenco, la danza unida al lenguaje de signos, la euskal dantza fusionada con el flamenko,… fueron algunas de ellas. Bien recibidas por el público e inicio de una nueva línea de programación a futuro.
+ Final apoteósico a una semana llena de color, ritmo y sonido en los fuegos artificiales: La apuesta terminó siendo un éxito. El lanzamiento simultáneo desde Alderdi Eder y desde el centro de la bahía, creó un efecto óptico nunca disfrutado hasta el momento. La propuesta formulada por el concejal de turismo ha concitado el aplauso de los donostiarras y visitantes, dejando un buen sabor de boca en los últimos momentos de la fiesta.
Los gigantes y cabezudos, los toros de fuego, los bailables de la Plaza Easo, las bandas del Boulevard, el folklore de la Constitución, los DJs del Kursaal, las fiestas infantiles, el teatro de la Plaza Gipuzkoa, las actuaciones nocturnas del Boulevard, los deportes rurales, las romerías nocturnas, el deporte participativo, los bertsos, la oferta gastronómica del Kursaal, los feriales infantil y de adultos, las txarangas, las trikitixas, la pelota, los talleres de artesanía, los conciertos de Sagüés… En definitiva, más de 300 actividades para todos los públicos.
El cómputo individualizado de personas que visitaron las terrazas del Kursaal (computo específico de entrada de personas por los diferentes puntos de acceso) nos ofrece una visión muy aproximada del gran número de personas que disfrutaron de la Aste Nagusia: a mitad de semana habían pasado por allí 60.000 personas.
El año que viene la Semana Grande tendrá lugar entre el 13 y el 20 de Agosto. Y será la Semana Grande de la Capital Europea de la Cultura, San Sebastián 2016. “Seguro que será especial”, ha señaladao Gasco. “Ya tenemos ideas y propuestas que empezamos a trabajar para poder disfrutar el próximo año.”