Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

VERSIÓN COMPLETA

VERSIÓN MÓVIL

PSE-EE DONOSTIA

SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN

EL TIEMPO EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

NOTICIAS

13 AGO 2015

LA SEMANA GRANDE, MUY RENTABLE PARA LA ECONOMÍA DE LA CIUDAD

La Semana Grande donostiarra es una buena inversión para la economía donostiarra. El impacto indirecto que produce en San Sebastián multiplica por 25 el gasto público que se produce en la organización de la fiesta.

El concejal de Impulso Económico y Fomento de San Sebastián, Ernesto Gasco, ha señalado que “nuestras fiestas de verano son generadoras de riqueza para la ciudad, una buena inversión de dinero público que debemos seguir potenciando y promocionando.”

Los datos figuran en un detallado estudio realizado por la empresa Ikertalde, que analiza la repercusión de las fiestas en los diferentes sectores de la ciudad: hoteles, hostelería, transporte, comercio, etc.

Con datos de la Semana Grande de 2014, la inversión realizada en la organización de la fiesta sumó 1.170.631 euros, generando un impacto indirecto en la economía local de 26.417.246 euros.

El cómputo del impacto indirecto que genera la Aste Nagusia se realiza calculando la asistencia de personas a lo largo de todos los días de la fiesta y el gasto que realizan tanto los visitantes como los propios donostiarras a lo largo de esos días.

Se calcula, además, que con motivo de la Semana Grande se generaron el pasado año en torno a 360 empleos.

Las instituciones públicas, como repercusión de los diferentes actos festivos ingresaron vía impositiva 7.065.189 euros, una cantidad 6 veces mayor al gasto organizativo y 9 veces superior a la aportación municipal a la fiesta.

Ernesto Gasco ha señalado que “frente a voces que pueden oirse sobre el gasto público en este tipo de eventos, lo cierto es que muchos sectores económicos de la ciudad, especialmente el sector terciario, tienen en la Semana Grande una de las tablas de salvación del verano. Es un chollo para la economía donostiarra nuestras fiestas de Aste Nagusia”.

La media de gasto por persona tiene dos vertientes:

+ Quienes vienen a la ciudad y pernoctan en ello durante la fiesta tienen un gasto que asciende a los 99,3 € por persona y día

+ Quienes se acercan a la ciudad pero no pernoctan en ella, así como el público local, tienen un promedio de gasto diario de 43,8 €

Ello supone una media global de gasto por persona y día de 57,2 euros.

El estudio, realizado mediante encuestas entre los asistentes, recoge también el promedio de gasto dependiendo del origen de quienes asisten a la Semana Grande. Así, los propios donostiarras y guipuzcoanos tienen una media diaria de 39,2 euros, los que proceden del resto de Euskal Herria 64,9 euros, los turistas del estado 86,3 euros y los extranjeros 109,4 euros de media.

Cada asistente a la Semana Grande suele acudir a una media de 2,3 actividades festivas al día. Ello, según el estudio de Ikertalde, permite estimar una asistencia de 454.334 personas diferentes/día.

VALORACIÓN DE LA SEMANA GRANDE

La encuesta sobre la que se basa el informe de Ikertalde arroja una valoración muy positiva de la Semana Grande, con una puntuación de 7,4 en una escala del 1 al 10.

Esta nota es superior entre los más jóvenes (18-25 años) y personas de más de 50 años. En ambos casos la nota es del 7,6

La Semana Grande tiene una alta valoración entre los visitantes, alcanzando una puntuación de 8,1 mientras que los donostiarras la valoran un punto menos, un 7,1

Para los encuestados, la Semana Grande es una fuente de atracción de turismo (90,4) una fuente de ingresos para la ciudad (86,3) y genera un ambiente veraniego-festivo en la ciudad (80,7)

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE