Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

VERSIÓN COMPLETA

VERSIÓN MÓVIL

PSE-EE DONOSTIA

SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN

EL TIEMPO EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

NOTICIAS

26 AGO 2019

ARTIKUTZA FESTEJA A SU PATRÓN, SAN AGUSTÍN

Producto Producto

Este próximo miércoles, 28 de agosto, la finca municipal de Artikutza celebra su día grande, San Agustín, con una jornada de puertas abiertas y una serie de actos que comenzarán a las 11.00 con una misa que contará con la participación del ochote Egieder. A las 11.30 se disputarán en el frontón dos partidos de pelota organizados por las escuelas de pelota de Goizueta y Oiartzun. A las 17.30 horas habrá una exhibición de deporte rural con tres parejas de aizkolaris y un levantador de fardo, terminando la jornada a partir de las 19.30 horas con verbena y bailables a cargo del grupo Gabezin.

Como de costumbre, a lo largo del día habrá puestos de exposición y venta de productos artesanos, así como dos txoznas para comer y beber, además de una exposición de fotografías antiguas de Artikutza.

CENTENARIO DE ARTIKUTZA

El concejal de Ecología del Ayuntamiento de San Sebastián, el socialista Enrique Ramos, ha destacado que “este 2019 es un año especial, ya que celebramos el centenario de la compra de Artikutza por parte del Ayuntamiento de San Sebastián. Tras años pagando a su propietario por el uso de sus aguas para el suministro a San Sebastián, que se consideraron de gran calidad, se procedió en 1919 a la compra de la finca, por la que se pagaron 3.250.000 pesetas, que actualizado su valor supondría hoy unos 7,3 millones de euros”.

El aprovechamiento hidráulico de Artikutza por parte de San Sebastián fue relegando otras explotaciones que venían desarrollándose en la misma, desde mineras, madereras, pastoreo, ferrerías.. que fueron finalmente prohibidas, iniciándose un período de recuperación natural que ha llegado hasta nuestros días.

Tras este siglo de titularidad donostiarra, Artikutza es hoy un enclave de alto valor naturalístico, declarado Zona Especial de Conservación de la Red Natura 2000 (2015) y con un Plan de Gestión aprobado. Dicho Plan contiene una serie de medidas a ejecutar con el objetivo de proteger y/o mejorar el estado de conservación de la finca, y en especial de los elementos de alto valor naturalístico que contiene.

Estas acciones se están desarrollando por parte del Ayuntamiento de San Sebastián, propietario del terreno, de manera consensuada con el Gobierno de Navarra, institución competente de la gestión de la Red Natura 2000 en dicha comunidad. De todo ello se mantiene también informado al Ayuntamiento de Goizueta por estar la finca en su término municipal.

Con ocasión del centenario de la compra de Artikutza, el Ayuntamiento de San Sebastián ha encargado a la Sociedad de Ciencias Aranzadi un libro de carácter científico y otro divulgativo encargado a Dani Burgui sobre los valores de la finca. También se han encargado un documental, una serie de conferencias, también de la mano de Aranzadi que se desarrollarán en San Telmo los días 3 y 4 de octubre y se ha empezado la renovación de los paneles informativos de Artikutza. Concretamente, se colocarán 19 paneles con planos, información detallada y otros aspectos así como 59 flechas indicando itinerarios, lugares de interés, etc.

VACIADO DE LA PRESA

Una de las acciones importantes desarrolladas en los últimos tiempos ha sido el vaciado de la presa de Enobieta, que llevaba décadas sin uso ni mantenimiento y que incumplía varios aspectos de la vigente legislación en materia de seguridad de este tipo de equipamientos, como en varias ocasiones había notificado la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.

“El pasado mes de enero culminó el vaciado del embalse y está tramitándose el proyecto que definirá qué hacer con la presa. Este proyecto saldrá próximamente a licitación y definirá si se elimina completamente la presa o se opta por otras soluciones”, ha señalado Enrique Ramos. “Lo que pretendemos es que el entorno recobre su aspecto original, que se regeneren ecológicamente y de forma progresiva las laderas y el arroyo Enobieta tras años de haber sido utilizado como embalse para el abastecimiento de agua a San Sebastián. Poco a poco los hábitats ya empiezan a aparecer, con brotes de diversas especies vegetales que se recuperan tras el vaciado del embalse, que tenía una capacidad de 1,5 hectómetros cúbicos”, ha señalado el concejal de Ecología.

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE