Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

VERSIÓN COMPLETA

VERSIÓN MÓVIL

PSE-EE DONOSTIA

SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN

EL TIEMPO EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

NOTICIAS

11 JUL 2015      ENTREVISTA EN DIARIO VASCO

“TENEMOS QUE MIMAR AL CLIENTE FRANCÉS Y EXPLORAR LA VÍA DEL TURISMO SANITARIO”

Ernesto Gasco, concejal de Impulso Económico, Comercio, Hostelería y Turismo

Después de cuatro años en la oposición, Ernesto Gasco Gonzalo (Donostia 1963) regresa al gobierno como teniente de alcalde y responsable de desarrollo económico de la ciudad

- El PSE ha vuelto al poder con naturalidad

Suelo decir que los socialistas estamos en el ADN de esta ciudad y realmente es así. La conocemos, la hemos gobernado y es nuestro principal objetivo. Hemos conformado un grupo profesional, experimentado, compacto y plural que representa a la perfección la San Sebastián que queremos poner en valor.

- ¿Qué modelo tienen en mente?

Pretendemos que San Sebastián sea una capital europea que se parezca a Amsterdam, Lyon o Florencia. Que tenga la categoría de ciudades británicas como Londres o Edimburgo. Que sea un lugar de referencia en lo económico, en lo cultural y también por la calidad de los servicios públicos. San Sebastián es única y lo que debemos hacer es conservarla y ponerla en valor. Nuestra tarea ya se ha empezado a notar, pero hay mucho por hacer en asfaltado, limpieza y mantenimiento urbano. Lo más importante es recuperar la imagen de ciudad limpia, cuidada y con oportunidades para invertir y generar trabajo.

- ¿Es el paro el principal problema de los jóvenes donostiarras?

De los donostiarras en general. Los índices de desempleo son menores que en otros lugares, pero eso no debe ser motivo de satisfacción porque seguimos con unos 11.000 parados. Nuestro objetivo es la creación de empleo, porque creando empleo seremos capaces de que la gente pueda encontrar aquí el lugar donde desarrollar su proyecto vital y dar a su vez vida al comercio y otras actividades económicas. Desde la Sociedad de Fomento impulsaremos una nueva línea de actuación y así como hay becas de internacionalización para que los jóvenes se formen en el extranjero tras acabar los estudios, ahora queremos empezar a becar el retorno del talento. De este modo, la gente que se ha marchado podrá regresar con sus conocimientos y tener una nueva oportunidad para entre todos construir una ciudad mejor.

- Por su trayectoria, no es casualidad que sea concejal de Impulso Económico, Comercio, Hostelería, Turismo..

Esta era una de las áreas fundamentales a la hora de negociar el pacto de gobierno con el PNV. Y la hicimos nuestra porque ha llegado el momento no solo de mantener aquellas fortalezas económicas que tenemos, como la gastronomía, el sector servicios, el turismo, la hostelería o las playas, sino porque es necesario salvar y potenciar el pequeño comercio. Es hora de que pongamos en valor los comercios singulares y diferentes. Han existido durante muchos años y son parte de la marca San Sebastián. Esta tiene que volver a ser una capital de comercio, un destino de compras como Londres y hemos de ser capaces de conseguirlo de la mano de los diseñadores donostiarras, que los hay y muy buenos, y de la industria textil local. Es una tarea apasionante y la quiero desarrollar lo mejor posible.

- ¿Cómo se mejora una oferta de playas, gastronomía y comercio de la que pocas ciudades pueden presumir?

Esos son nuestros atractivos y lo que debemos hacer para aprovecharlos al máximo es mejorar la atención al cliente y favorecer el conocimiento de idiomas en hostelería y comercio, porque San Sebastián tiene que abrirse al mundo. En este momento, las marcas que venden son las ciudades (Berlín, Londres, Roma..) más que los países. Y en este mundo global, de campeonato de ciudades, la marca San Sebastián tiene que hacerse un hueco. Y para conseguirlo hemos de potenciar nuestras singularidades.

- Crearán un cluster de la moda..

Estaba en nuestro programa electoral y lo hemos metido en el acuerdo de gobierno. Y me llamó la atención que no se hubiera propuesto antes porque de todo el comercio tradicional, en torno a un 35% o 40% está ligado al sector textil. Aquí siempre ha habido una costumbre y una cultura vinculada al vestir que ahora está cambiando hacia formas más juveniles y casuales. Y el cluster de la moda debe ser la plataforma que aglutine todo el talento y las iniciativas que surjan. Si para el hombre más rico de España, San Sebastián es la plaza del mundo donde sus tiendas son más rentables, lo lógico es que otros puedan beneficiarse también de esa potencialidad económica que nos da la proximidad con Francia.

- ¿Qué espacio queda para el comercio local con el desembarco de Inditex y otras grandes multinacionales?

Es una realidad que Bildu ha favorecido y lo que nos toca a nosotros es ver cómo se puede aprovechar el resto de establecimientos de la atracción que supone. Es labor del cluster de la moda y también de la oficina de turismo, creando rutas específicas de comercios singulares.

- ¿Es un lujo poner un ambulatorio en un centro comercial en plena Parte Vieja?

Hay soluciones mejores para el ambulatorio y el PSE las ha defendido, pero los ciudadanos votaron más al PNV, que proponía llevarlo a Pescadería. Lo que sí hemos pactado como gobierno es que el resto del edificio tenga actividad comercial para reflotarlo y establecer un nuevo modelo de desarrollo económico de la Bretxa en su conjunto. Porque lo que no tiene ningún sentido es que estando en el espacio gastronómico más importante del país el centro comercial no funcione adecuadamente.

- ¿Sobre qué mercados o segmentos de turistas incidirán?

San Sebastián debe mimar mucho al turista francés porque es el que nos salva la papeleta muchos meses del año. También hay que recuperar el turismo nacional –Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valladolid..-, que se ha perdido. Es interesante recuperar las carreras de caballos y la feria taurina, hechos y tradiciones que nos unen con gente de todo el país.

- ¿El turismo de eventos es otro filón a explorar?

Sin duda. Por eso, no celebrar el mundial de bádminton ha sido un profundo fracaso de la gestión de Bildu. Habría que explorar también el campo del turismo sanitario, como en Houston o Pamplona, ya que los acompañantes del paciente son potencial de desarrollo porque se hospedan en un hotel, consumen, compran.. Y el turismo de congresos, sector en el que podemos crecer muchísimo si el Gobierno Vasco se implica y no se lo lleva todo a Bilbao. En próximas fechas presentaré un estudio comparativo de los últimos años sobre los eventos que organizan las instituciones públicas vascas y veremos que San Sebastián debería recibir un mejor trato y acoger más.  

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE