Web gune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak eta beste batzurenak. Nabigatzen jarraituz gero gure cookien politika onartzen duzula ulertzen da.

BERTSIO OSOA

BERTSIO MUGIKORRA

PSE-EE DONOSTIA

BULETINAREN HARPIDETZA

EGURALDIA DONOSTIAN

BERRIAK

2015 UZT 09      ENTREVISTA EN DIARIO VASCO

“LA CIUDAD SE HA DETERIORADO PORQUE EN ESTOS CUATRO AÑOS NO SE HA HECHO LO SUFICIENTE”

Miguel Angel Díez, concejal de Vías Públicas y Medio Ambiente. El edil del PSE trabajará en coordinación con el departamento de Espacios Públicos para que Donostia recupere la Escoba de Platino.

Miguel Angel Díez Bustos (León 1956) llegó en 2009 al Ayuntamiento de la mano de Odón Elorza y tras cuatro años en la oposición regresa al gobierno de la ciudad como responsable de Vías Públicas y Medio Ambiente, dos delegaciones que conoce bien.

- Volver al poder está siendo un proceso que el PSE afronta con naturalidad. ¿Ha sido como coger de nuevo la bicicleta?

Para mi está resultando sencillo porque la experiencia de estos últimos años me ha servido para conocer prácticamente a la totalidad de los empleados del Ayuntamiento. Además, como concejal de Medio Ambiente trabajé codo con codo con muchos departamentos, como Urbanismo, Bienestar Social..

- Vías públicas es una delegación vinculada a Espacios Públicos. ¿Cómo se va a distribuir las competencias con el titular de esa cartera, Alfonso Gurpegui?

Trabajaremos en coordinación, como un tándem dentro de lo que son los servicios urbanos. Yo quizás por el hecho de conocer un poco mejor la calle, los hábitos y comportamientos de la ciudadanía porque provengo de los movimientos sociales, estaré vinculado a la limpieza viaria, parques, jardines y demás.

- ¿Está descuidada la ciudad?

La verdad es que sí y eso nos preocupa. Por ello, desde el gobierno municipal, hemos decidido dedicar dos concejales a esas funciones, una de las grandes demandas de los donostiarras. Y nosotros intentaremos por todos los medios que Donostia vuelva a ser lo que en su momento fue y regresar al palmarés de la Escoba de Platino, que es lo que al menos en esta materia nos diferenciaba de otras capitales.

- En tiempos de crisis se reclaman más esfuerzos en determinadas áreas, pero los donostiarras no parecen dispuestos a renunciar a unas calles limpias..

Y por ello acabamos de iniciar una renovación de los pliegos de la contrata por 11.5 millones de euros más IVA, lo que nos va a permitir recuperar algunas de las partidas que anteriormente habían quedado olvidadas y perdidas. El anterior gobierno suprimió una pareja de limpieza de fachadas, otra de excrementos.. Todo eso, quieras o no, ha deteriorado la conservación de la ciudad. Son asuntos en los que no se ha incidido lo suficiente en estos cuatro últimos años.

- El plan de choque ya está en marcha. ¿Llegará a todos los barrios?

Arrancó el 1 de julio y tendrá continuidad durante todo el año. Hemos empezado por la zona del litoral porque es donde más gente se concentra, donde están las playas y los turistas. Es lo que más se mancha y nuestra tarjeta de visita. Pero se va a actuar en todos los barrios: Loiola, Altza, Intxaurrondo.. Esto lo haremos con periodicidad anual con el objetivo de conseguir una limpieza más minuciosa, mirando bien detrás de bancos y árboles, con un tratamiento más acorde a lo que siempre ha sido y merece la ciudad. También vamos a cambiar papeleras.

- ¿Cuáles son los retos en saneamiento?

Es importante intentar controlar todas las posibles fugas que pueda haber porque reduciríamos la cuota que debemos abonar a Aguas del Añarbe. También habrá que hacer algunos cambios en las redes de abastecimiento, que con el tiempo se han quedado obsoletas.

- El estado de las carreteras ha sido otra queja recurrente de la pasada legislatura..

Será uno de nuestros caballos de batalla. Del presupuesto de 2013 hay una partida sin realizar que hemos distribuido en tres lotes y que próximamente se va a poner en marcha. En el presupuesto de 2014, hay otra partida de 500.000 euros que ejecutaremos buscando los puntos de la ciudad que no están contemplados en otras actuaciones. De momento ya se ha empezado a asfaltar en Ategorrieta y otras zonas.

- ¿Puede considerarse San Sebastián una ciudad limpia desde una perspectiva medioambiental?

Esta siempre ha sido una ciudad sostenible, con una calidad del aire buena que ha sido destacada en los índices a nivel nacional. Tener el mar cerca te facilita las cosas, pero existen otros aspectos en los que hay que incidir para evolucionar de manera correcta. El cambio climático, la biodiversidad, la sostenibilidad.. Estas delegación abarca muchas áreas y uno de nuestros retos principales es intentar reducir las emisiones contaminantes.

- ¿Están las playas en mejores condiciones que otros veranos?

Desde este mes se ha empezado a hacer una limpieza exhaustiva y hay personal y medios encargados durante todo el día de esta tarea. En cuanto detectemos las carencias del servicio introduciremos los retoques necesarios. Uno de los problemas que nos ocupa son las piedras de Ondarreta. Vamos a estudiar de forma detenida los estudios que tenemos y analizaremos por dónde podríamos atajar esta cuestión, que nos trae a todos un poco de cabeza.

- ¿Tiene remedio la balsa de agua o lengua de arena que se forma en La Concha?

Estamos estudiando la posibilidad de que pueda eliminarse. El fin de semana pasado tuve la oportunidad de poderlo presenciar in situ y no me gusta nada, como imagino que le sucederá al resto de usuarios de esta playa. Lo primero que hay que determinar es si basta con mover arena desde la parte baja a la alta o es preciso realizar vertidos.

- Muchos vecinos denuncian que las ramas de los árboles se les cuelan en las casas..

La poda será una prioridad e iremos atendiendo y dando respuesta a todas las reclamaciones y sugerencias que puedan llegar al Ayuntamiento y que sean viables. Las que no lo sean por limitaciones del presupuesto serán estudiadas y trataremos de incluirlas en los presupuestos del próximo curso. Estamos abiertos porque entendemos que los donostiarras tienen que colaborar en la limpieza y el mantenimiento urbano. Los ciudadanos deben ver Donostia como la casa en la que todos vivimos, su propia casa, y cuidarla como tal. La limpieza empieza por uno mismo.

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE