El concejal de Urbanismo, Enrique Ramos, ha anunciado que la Junta de Gobierno del próximo martes “tiene previsto aprobar la tramitación y exposición del convenio urbanístico referente al ámbito “ILLARRA”, a las parcelas VILLA ERESKI y DEPÓSITO y a los terrenos de ERREGENEA. Un convenio que se justifica en la futura modificación puntual del Plan General para adecuar estos proyectos a los criterios actuales de sostenibilidad lo que incrementará la oferta residencial en San Sebastián en el medio urbano actual y también supondrá un aumento de las dotaciones públicas.” “Este incremento de edificabilidad en el ámbito de Illarra - ha indicado Ramos- va a suponer la construcción de 262 viviendas más de las 123 inicialmente proyectadas, de las cuales 131 serán de protección oficial.”
Como ha explicado Enrique Ramos, “la sostenibilidad de los desarrollos urbanísticos de la ciudad es uno de los objetivos y criterios de intervención tanto de la legislación urbanística vigente como del también vigente Plan General de 2010. A su vez, esos mismos criterios están estrechamente asociados al principio del desarrollo sostenible (vinculado, entre otros extremos, al uso racional y sostenible de los recursos naturales, incluido el propio suelo), así como al objetivo de utilización racional e intensiva del suelo, expresamente regulados en la vigente Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo, como premisas generales del urbanismo y de la ordenación urbanística.”
“Esas premisas han justificado – ha indicado el concejal socialista- el establecimiento de parámetros reguladores de la edificabilidad mínima, fijada en 0,40 m²(t)/m²(s) sobre rasante para las zonas globales residenciales delimitadas en suelos urbanos y urbanizables. A ese respecto, el desarrollo urbanístico actualmente previsto en el ámbito Illarra responde a una edificabilidad de 0,25 m²(t)/m²(s), y, por lo tanto, no se adecua a los citados criterios. Resulta razonable, por tanto ya que son adecuados para ello, ajustar su desarrollo urbanístico a los referidos criterios de sostenibilidad, incluido el referente al incremento de su edificabilidad urbanística sobre rasante. Lo que se hace con este convenio es modificar la tipología edificatoria que pasa de baja densidad a residencial abierta.”
Enrique Ramos ha explicado que “en el ámbito de Illarra se incrementa la edificabilidad de 14.300 m2 a 40.087 m2, un incremento de 25.787 m2 que supone un 180%. Del incremento en m2, un 57% será libre y un 43% VPO (31% VPO y 12% Tasada. Esta edificabilidad nueva se concreta en 262 viviendas, de las cuales 50% son VPO y tasada: 131 viviendas y 50% son libres: 131 viviendas.”