Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

VERSIÓN COMPLETA

VERSIÓN MÓVIL

PSE-EE DONOSTIA

SUSCRIPCIÓN AL BOLETÃN

EL TIEMPO EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÃN

NOTICIAS

29 JUN 2015

SE PONE EN MARCHA EL PRIMER PLAN DE CHOQUE DE LIMPIEZA EN LA CIUDAD

Producto Producto Producto

El gobierno donostiarra ha acordado la puesta en funcionamiento a partir del 1 de julio del primer plan de limpieza especial para devolver a la ciudad los niveles de calidad que siempre le han distinguido.

El concejal de Espacios Públicos, Alfonso Gurpegui, ha destacado que “los donostiarras han demandado en los últimos años una mejora de la situación general de mantenimiento de San Sebastián, preocupados por el deterioro de estos servicios que, incluso, han hecho retroceder a la ciudad puestos en los ránkings de limpieza a nivel nacional.”

Gurpegui ha señalado que, con la llegada del verano y la masiva presencia de visitantes a las playas y zonas de interés turístico, “a partir del miércoles 1 de julio se pone en marcha el plan de choque en materia de limpieza, redoblando medios y operarios para dar una imagen buena a propios y visitantes.”

 

 

 

“No será el único plan de limpieza, pero sí el primero en ponerse en marcha de cara al uso masivo de las zonas incluidas, las más visitadas y transitadas en la época de verano”, ha señalado Gurpegui.

Así, se va a proceder a llevar a cabo una limpieza especial en zonas como la Parte Vieja, Paseo de Zurriola, Paseo Nuevo, y todo el litoral de la ciudad hasta alcanzar el Peine del Viento.

El concejal de mantenimiento y limpieza, Miguel Angel Díez, ha señalado que “se va a hacer especial hincapié en esta campaña en la eliminación de las manchas, el verdín, la limpieza bajo los bancos públicos, los orines en esquinas, la limpieza de papeleras, la limpieza de sumideros y rejillas, los alcorques de los árboles y el baldeo de calles y zonas peatonales.” En este sentido, se van a emplear dos camiones cisterna para baldear las calles durante la noche y se utilizará otra baldeadora para aceras durante el día.

Para llevar a cabo este plan de choque, Miguel Angel Díez ha dicho que el servicio de limpieza se va a reforzar con 2 fregadoras, 2 vehículos hidrolimpiadores, 1 camión de alto vacío y 13 operarios para cubrir los distintos turnos.

Hay que recordar que, recientemente, se ha procedido a la adjudicación del servicio de limpieza, por lo que aún faltan por llegar las nuevas máquinas y sistema aprobados. No obstante, este plan de choque especial se pone en marcha desde el 1 de julio.

El gobierno municipal se ha tomado en serio la situación del servicio y ha formulado una decidida apuesta por tener la ciudad en buenas condiciones. Gurpegui ha señalado que “un componente a tener en cuenta para conseguir una ciudad limpia es el civismo. Últimamente nos hemos acostumbrado a despertarnos con zonas como el muelle, las playas o el entorno de determinados establecimientos llenos de restos de envases, botellas y demás. O a orinar en cualquier lugar que pille a mano. La ciudad es como nuestra gran casa y como tal debemos cuidarla. Podemos vaciar una y otra vez las papeleras, pero si no conseguimos cambiar los cómodos hábitos de algunos, los esfuerzos serán en vano.”

Los responsables del mantenimiento y espacios públicos de la ciudad han señalado que, con la entrada de los nuevos sistemas de limpieza, habrá más rotación de los medios humanos y mecánicos, mayor baldeo en los diferentes barrios y una mayor capacidad de respuesta para atender las diferentes necesidades.

Una de las novedades que se van a introducir es la creación de la figura del supervisor de calidad. Habrá dos supervisores en la ciudad que evaluarán diariamente la calidad de la limpieza que se realiza en San Sebastián, pudiendo informar on line de las posibles incidencias que vayan apareciendo.

Dentro de esta campaña, se han iniciado los trabajos de pintado de la barandilla de La Concha. En el tramo comprendido entre el Náutico y el hotel de Londres se está pintando el total de la barandilla, aprovechando los trabajos para pequeños retoques, teniendo en cuenta que este tramo es relativamente nuevo. En el resto de la barandilla se pintará y actuará en los tramos más viejos, siempre con la voluntad de cuidar uno de los emblemas de la ciudad.

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE