El Ayuntamiento de San Sebastián es pionero en realizar inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero, algo que lleva haciendo desde 2005. Estos inventarios son una herramienta fundamental a la hora de poner en marcha planes de lucha contra el cambio climático, ya que permiten medir la eficacia de las acciones realizadas. Además, desde 2010 estos inventarios los realiza en base a la norma ISO 14064. “No sólo hemos sido los primeros como Ayuntamiento en realizar de forma exhaustiva este inventario, sino que seguimos siendo los únicos en todo el Estado en realizarlo ateniéndonos a esta norma internacional”, ha señalado Alfonso Gurpegui.
Se acaba de calcular el inventario del municipio del 2014. “Las emisiones de la ciudadanía se han reducido un 15,7% entre el año 2008 y el año 2014, lo que supone que se ha emitido casi una tonelada de CO2 (equivalente) menos por persona y año” ha apuntado el concejal de Medio Ambiente. A esta reducción han contribuido varios factores: la reducción del volumen de residuos que acaban en el vertedero y, por tanto, de sus emisiones asociadas; el menor consumo de combustibles para transporte; y el descenso muy importante de las emisiones asociadas al consumo de electricidad.
Con estos datos, es posible afirmar que el Ayuntamiento de San Sebastián es uno de los más concienciados y comprometidos en la batalla contra el cambio climático y la reducción de emisiones. La firma del pacto de los alcaldes y alcaldesas por el cambio climático el año 2009 supuso para el Ayuntamiento donostiarra el compromiso de elaboración y puesta en marcha de un Plan de Acción para la Energía Sostenible. Para llevar a cabo las acciones contenidas en dicho plan, los diversos departamentos municipales implicados trabajan desde hace años en mejorar la eficiencia energética de las instalaciones y edificios municipales.
Entre estos departamentos se encuentra la Dirección de Medio Ambiente, impulsora y coordinadora del Plan, que mediante instrumentos normativos, como la Ordenanza de Eficiencia Energética y Calidad Ambiental en los Edificios combinada con la implementación de acciones de medida y mejora energética de los edificios municipales, aporta su trabajo en la lucha contra el cambio climático.
El concejal de Medio Ambiente, Alfonso Gurpegui, ha señalado que “los diversos edificios municipales son analizados para posteriormente determinar las medidas de ahorro energético a aplicar.” Para ello, 18 de ellos, los mas significativos, se monitorizan en continuo mediante un sistema de medidores informatizado. Como resultado de estos análisis se modernizan las instalaciones de calefacción, alumbrado u otras que afecten al consumo energético de los edificios.
“Un dato curioso: la instalación de una caldera de calefacción que se alimenta con astillas procedentes de la poda del arbolado de la ciudad, en una ikastola municipal; la ikastola IBAI. La energía obtenida proviene de una fuente renovable”, ha señalado Gurpegui.
Ademas en otros centros escolares se han implementado diferentes sistemas de control de la iluminación y calefacción que han llevado a unos ahorros en torno al 25% del consumo de energía. Asimismo, estas acciones repercuten en una reducción de un 30% de las emisiones de CO2 en estos edificios.
También se desarrollan programas específicos dirigidos a la ciudadanía como el programa Donostia -CO2 : Hogares a favor del clima, cuyo objetivo es reducir el consumo energético en el sector residencial y en el 2015-2016 se está centrando sobre todo en la Smart Kalea, en la Parte Vieja. Las familias participantes han conseguido durante el 2015 reducir su consumo energético hasta en un 10% lo cual además de redundar en una menor emisión de gases de efecto invernadero también tiene reflejo en la factura eléctrica.
SAN SEBASTIÁN SE SUMA A “LA HORA DEL PLANETA” DEL 19 DE MARZO
Un año más, la ciudad de Donostia/San Sebastián apagará las luces de sus edificios más emblemáticos sumándose a la campaña a nivel mundial “La hora del Planeta”.
Se trata de una iniciativa de la organización WWF (World Wildlife Found) que cumple 10 años y que, desde su creación, se convirtió en la mayor acción de concienciación contra el cambio climático.
Según ha señalado el concejal de medio ambiente, Alfonso Gurpegui, “San Sebastián ha venido participando desde su origen en esta campaña que en esta edición tendrá lugar el día 19 de marzo, sábado, entre las 20.30 horas y las 21.30 horas. Ese momento será el de apagar las luces y apostar por el planeta.”
La “Hora del Planeta” cada año suma nuevas adhesiones. El objetivo de la organización es implicar a más de mil millones de personas y movilizar a 7.000 ciudades de 172 países del todo el mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático. Se calculan 2.200 millones de impactos en las redes sociales con motivo de la campaña.
Con tal motivo, San Sebastián apagará la iluminación ornamental de las iglesias de Santa María y San Vicente en la Parte Vieja donostiarra, San Ignacio en Gros, Catedral del Buen Pastor, Palacio de Miramar, la bahía de La Concha e isla de Santa Clara, las murallas de Urgull y el edificio del Ayuntamiento.
Además, el edificio del Kursaal se sumará también un año más a la iniciativa y apagará la iluminación de los cubos