La Concejalía de Impulso Económico de San Sebastián ha organizado una misión empresarial a Hamburgo entre el 17 y el 19 de octubre con el objetivo de intercambiar experiencias en torno a las estrategias de ambas ciudades en el ámbito SmartCity. El viaje comprende visitas a las diferentes iniciativas públicas y privadas que se han implementado en la ciudad alemana, así como una presentación del proyecto de San Sebastián SmartCity ante responsables del Ayuntamiento de Hamburgo que recibirán a la delegación donostiarra.
Esta misión de temática smart se ha organizado para el Cluster Smart de Fomento de San Sebastián. A Hamburgo se han desplazado responsables de empresas y entidades relacionadas con la eficiencia energética y la energía, las TICs, las tecnologías asistivas, etc. de la ciudad. Además forman parte de la misión, liderada por el Teniente Alcalde y Concejal de Impulso Económico, Ernesto Gasco, políticos de diferentes partidos del ayuntamiento y responsables técnicos del Ayuntamiento. Estas misiones se organizan todos los años y en ediciones anteriores se visitaron ciudades como Copenhague, Bogotá o Niza, siempre con las miras puestas en destinos que presenten novedades interesantes en el ámbito de las Smart Cities que se impulsen desde el ámbito público y privado.
El Teniente Alcalde, Ernesto Gasco, quiso señalar que “en este viaje estamos desarrollando tres líneas estratégicas importantes para nuestra ciudad. La primera la estamos trabajando con el programa Replicate y la construcción de un nuevo barrio como Txomin, con el sistema de calefacción central District Heating y el ahorro energético que supone, la segunda es la optimización de los espacios industriales, con el puerto de Hamburgo como ejemplo de integración de la logística del transporte, porque no olvidamos que San Sebastián tiene unos barrios como Altza o Herrera muy ligados al puerto de Pasaia. La tercera línea estratégica va unida al comercio urbano de proximidad que es capaz de competir con las grandes marcas, proporcionando un estilo de ciudad abierta, cosmopolita como destino urbano, algo que está haciendo Hamburgo”.
¿Y por qué San Sebastián viaja a Hamburgo?
Porque Hamburgo es referente de ciudad inteligente. Es la región empresarial más dinámica de Alemania y cuenta con el producto nacional bruto más elevado. Con fuertes raíces comerciales e industriales, Hamburgo decidió hace unos años combatir los efectos del cambio climático y la degradación ambiental a través de un proyecto integral urbano que contempla la planificación y el desarrollo sostenible, el medio ambiente, la energía, el agua. Este proyecto convirtió a la ciudad en la Green Capital de Europa en el año 2011, lo que vino a ratificar el proyecto de ciudad diseñado por el gobierno municipal y regional. En 2014 Hamburgo presentó su plan Green Network a 20 años para erradicar el tráfico de coches del centro de la ciudad. El objetivo es recuperar espacio público, y reducir tanto las emisiones de C02 como de sustancias contaminantes del aire.
Desde 2014, y tras un referéndum, la red eléctrica, que estaba en manos de un consorcio privado, se municipalizó. El municipio de Hamburgo mantiene además, una opción de compra futura para la red de calefacción urbana. La ciudad constituye un importante centro industrial con más de 32.000 empresas, siendo también el centro comercial más importante de Alemania. Hamburgo es pionera en el campo de las energías renovables, y tiene diversos sectores industriales en crecimiento. Entre ellos destacan el ámbito de la logística, el portuario, las industrias marítima y aeronáutica, las ciencias de la vida (o life sciences), los medios de comunicación y la informática.
La ciudad de Hamburgo lleva años trabajando en el ámbito de la Ciudad Inteligente, y entre los proyectos destacados que se incluyen en las visitas de la misión de Fomento de San Sebasitán se encuentran:
San Sebastián presentará en el Ayuntamiento de Hamburgo su conocimiento y posicionamiento como ciudad de la innovación, ciudad especializada y Smart City, a través de iniciativas empresariales, clusters locales y proyectos de smart cities.
Respecto de los proyectos Smart Cities, San Sebastián presentará los dos más relevantes
San Sebastián es un ejemplo de innovación constante a través de la historia. Su desarrollo económico transcurre paralelo a hitos históricos que la ciudad ha sabido aprovechar para reinventarse. Desde el comercio con las colonias americanas en el siglo XVII hasta su constitución en centro del veraneo aristocrático a principios del siglo XX. De la industrialización de mediados del siglo pasado, hasta la revolución culinaria que ha traído consigo que, en la actualidad, San Sebastián sea una de las ciudades con más estrellas Michelin de Europa y un referente turístico internacional.