Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

VERSIÓN COMPLETA

VERSIÓN MÓVIL

PSE-EE DONOSTIA

SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN

EL TIEMPO EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

NOTICIAS

02 MAY 2016

SAN SEBASTIÁN ACOGE EN MAYO EL XLII SIMPOSIUM NACIONAL DE ALUMBRADO

Del 18 al 20 de mayo, San Sebastián será sede del Simposium Nacional de Alumbrado que reunirá en el Kursaal en torno a trescientas personas representantes de empresas del sector, administración e instituciones públicas, ingenieros y universidades.

El Alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, el concejal de Vías Públicas, Alfonso Gurpegui, el presidente del CEI (Comité Español de Iluminación) Fernando Ibáñez y el delagado de la zona Norte del CEI, Guillermo Redrado han presentado la cuadragésimo segunda edición de este Simposium que ha escogido a la ciudad de San Sebastián para su celebración.

A lo largo de los tres días del simposium se abordarán en torno a medio centenar de ponencias sobre el alumbrado, que en un 95% son propiedad de los ayuntamientos. Se hablará de las nuevas tecnologías LED que se están extendiendo por todo el mundo, de la eficiencia energética, de la contaminación lumínica o de los nuevos sistemas que, de forma incipiente, están empezando a llegar como son los nanotubos de carbono, el grafeno, el plasma o el láser. Además, la llamada iluminación inteligente a través de los sistemas smart, estará presente en los debates junto con los sistemas de ahorro y reducción del consumo.

Se trata de la cita anual que el sector viene desarrollando y que, en anteriores ediciones ha recalado en Badajoz (2015), Málaga (2014), Mataró (2013), Toledo (2012) o Santander (2011) por hacer referencia a las últimas ediciones.

El Alcalde de Donostia / San Sebastián, ha remarcado la oportunidad del simposio por cuanto que "la optimización del gasto energético es uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos las ciudades". Eneko Goia ha destacado que la ciudad seguirá impulsando iniciativas que contribuyan a la eficiencia energética y ha mostrado su voluntad de impulsar cuantas iniciativas nos situén a la vanguardia de los sistemas inteligentes de alumbrado, como es el caso de las iniciativas smart kalea, que nos ponen en el mapa de la innovación en esta materia.

Por su parte, el concejal de Vías Públicas, Alfonso Gurpegui, ha señalado que “San Sebastián es puntera en la implantación de las últimas tecnologías, como las leds, o en experiencias como la Smartkalea de la calle Mayor que han supuesto ahorros del 53% en el consumo eléctrico y que pronto se extenderá al conjunto de la Parte Vieja e incluso alcanzarán al barrio de Altza.”

Gurpegui ha señalado que “la factura del alumbrado en San Sebastián ronda los 2 millones de euros anuales” y que el Ayuntamiento viene implementando desde hace unos años políticas para ir reduciendo esa factura sin menoscabar la iluminación de nuestras calles. “Suele pasar que cuando se habla de reducir, llegan las protestas de la ciudadanía, acostumbrado a un determinado nivel de iluminación”.

El presidente del CEI, Fernando Ibáñez, ha señalado que “España es un país con un nivel alto de iluminación, superior al recomendado en el Reglamento de Eficiencia Energética. Tenemos que ir consiguiendo reducir estos niveles a lo que corresponde. Siempre nos amparamos en que si somos un país latino, que vive en la calle, que si estamos acostumbrados al sol…son disculpas. Todo lo que está por encima de los niveles establecidos no sirve para nada, salvo para gastar más y engordar la factura eléctrica.”

Durante los días del Simposium, los asistentes tendrán oportunidad de disfrutar de la ciudad y su oferta gastronómica y de ocio. Una de las curiosidades es la “moneda” propia con la que tradicionalmente los asistentes disfrutan durante un día. En el caso de San Sebastián, la moneda es “la Concha”. El jueves 19 de mayo los asistentes al simposium reciben de la organización estas monedas que tienen un valor de 5 euros. Esas monedas sirven para consumir en una veintena de bares y restaurantes de la ciudad que se han adherido a la iniciativa. Al día siguiente, la organización del simposium abona a los establecimientos participantes el importe de las monedas recibidas.

Con motivo del Simposio, la plaza de Zuloaga dispondrá durante esa semana de una iluminación ornamental especial en el Museo de San Telmo

 

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE