Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

VERSIÓN COMPLETA

VERSIÓN MÓVIL

PSE-EE DONOSTIA

SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN

EL TIEMPO EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

NOTICIAS

19 ABR 2016

ESTUDIANTES DE LA EHU-UPV DISEÑARÁN LA ILUMINACIÓN NAVIDEÑA

La Concejalía de Impulso Económico y Empleo, junto con la Universidad del País Vasco, ha convocado un concurso para estudiantes de Arquitectura e Ingeniería que tendrán que diseñar por equipos una idea innovadora de iluminación de Navidad, que podrá ser tomada en consideración por el Ayuntamiento de San Sebastián para ser aplicada en la campaña navideña de la ciudad. Deberán diseñar un prototipo para uno de los tres puntos propuestos: el Buen Pastor, la Plaza de la Constitución y la arcada del Vial de Iztueta. Los prototipos deberán responder a criterios de innovación, tanto en el diseño como en los anclajes y en las soluciones tecnológicas, de imagen, de contribución a la eficiencia energética, de reducción del coste y de impacto en la ciudad, teniendo en consideración alternativas de iluminación para los edificios protegidos sin elementos hostiles. Ya se han inscrito 12 equipos con un total de 60 participantes.

El objetivo de esta iniciativa, que se enmarca en el convenio firmado recientemente entre la Concejalía y el campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU, apuntó el Concejal de Impulso Económico, Ernesto Gasco, “es acercar los procesos de innovación abierta de la universidad a la empresa, es decir, propiciar la transformación de esa innovación en futuras iniciativas empresariales o en desarrollo de nuevos productos que puedan ser absorbidos por la industria actual”. En los equipos debe figurar, al menos, un/a alumno/a de 3º ó 4º curso de Ingeniería y un/a alumno/a de 5º curso de Arquitectura. “Con este criterio se pretende velar tanto por la innovación en el diseño como por la eficiencia en la instalación práctica de las propuestas”,señaló Gasco. Para la UPV/EHU este proyecto responde a la estrategia de favorecer los trabajos de colaboración entre las diferentes disciplinas universitarias.

Los equipos permiten incluir alumnado de cursos inferiores o de diferentes titulaciones matriculado en la UPV/EHU, con un número máximo de 5 personas y una única propuesta cada grupo. En el jurado tomará parte la empresa adjudicataria de la iluminación navideña Iluminaciones Ximenez S.A., que además ofrecerá una sesión formativa a los concursantes sobre las características técnicas de la iluminación navideña en la ciudad y tutorizará el desarrollo de todos los proyectos. El premio para el proyecto ganador será de 3.000 euros, contemplando, además dos accésit con diploma acreditativo y premio de 600 euros cada uno.

El plazo para la entrega de los proyectos finaliza el 1 de septiembre tras lo cual los equipos deberán defender presencialmente el proyecto ante el jurado, cuyo fallo se conocerá en la 2ª quincena de septiembre. Cada idea presentada deberá describir los sistemas constructivos, anclajes, materiales y calidades, avance del coste real estimado debidamente justificado, y la estimación del consumo de energía de la instalación. Los soportes de la iluminación propuesta podrán ser los siguientes:

  • Iluminación entre árboles
  • Bandas entre fachadas de calles estrechas
  • Bandas entre soportes verticales en calles anchas
  • Elementos libres: nuevos elementos de iluminación

Deberán emplear bombillas de luz blanca que sean estándar y fácilmente obtenibles en el mercado para evitar problemas de falta de repuestos. Además, no deberán contener mercurio ni sustancias que impliquen riesgo de contaminación ambiental. Los participantes deberán tener en cuenta la conveniencia de reducir la contaminación lumínica para evitar molestias a las personas residentes en la zona. Otro aspecto que se tendrá en cuenta será que el elemento luminoso disponga de su propio sistema de generación y que proceda de fuentes renovables.

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE