Ernesto Gasco y su equipo leen las aportaciones al programa
El candidato socialista a la Alcaldía de San Sebastián, Ernesto Gasco, ha expresado su satisfacción por el nivel de participación de los donostiarras en el proceso abierto para la confección del “compromiso donostiarra 2015-2019”.
A mediados del mes de enero, Gasco remitió a los domicilios de la ciudad un folleto en el que animaba a participar a la ciudadanía aportando sus sugerencias y propuestas de cara a la confección de su programa electoral.
“La respuesta ha sido impresionante”, ha señalado Gasco. “Hemos recibido cientos de propuestas ciudadanas tanto a través del correo postal, correo electrónico o mediante llamadas. Demuestra el interés de muchos donostiarras por mejorar su ciudad y enderezar un rumbo que no les gusta”.
El candidato socialista ha destacado que hay aportaciones de todo tipo. “No nos sorprende que una buena parte de las mismas hagan referencia al estado que presenta la ciudad en materia de limpieza y mantenimiento. No hay más que pasear por las calles para ver que el nivel de exigencia por parte de los responsables municipales ha bajado. Los donostiarras quieren volver a ver su ciudad limpia.” En este capítulo se destaca, también, la preocupación de muchos ciudadanos por la limpieza de los excrementos de perros.
“Otra de las sugerencias hace referencia a la necesidad de arreglar la convivencia entre peatones y ciclistas”, ha dicho Gasco. “La mayoría defienden la bicicleta, pero piden respeto a los espacios usados por los peatones para evitar situaciones de conflicto.
Otras propuestas que han sido remitidas por la ciudadanía al candidato socialista hacen referencia a la necesidad de dar vida y uso al edificio del Bellas Artes, recuperar el proyecto de pasarela o similar para la zona de Sagüés, devolver un estado adecuado a las playas de la ciudad, volver a ilusionar en torno al proyecto de Capitalidad Cultural Europea San Sebastián 2016, la necesidad de mejorar los barrios, más vigilancia y cuidado de elementos como los ascensores públicos, que se lleve delante de una vez el proyecto del Metro, mantener en las debidas condiciones y poda de los árboles de la ciudad, acometer actuaciones que ayuden a la creación de empleo para los jóvenes..
Gasco ha señalado que también se han recibido críticas. “Siempre es bienvenida y da idea de por dónde dirigir la acción política. Cuando la crítica se convierte en insulto, escondida en el anonimato, sencillamente no mere la pena seguir leyéndola.”
El candidato socialista ha iniciado el proceso de agradecimiento y respuesta a quienes han enviado sus aportaciones que, tras el correspondiente análisis y debate, podrán encajar en su propuesta de cara a las elecciones de mayo.
Otra forma de gobernar
Gasco ha explicado que la participación real será uno de los ejes fundamentales de su forma de gobernar. Ha asegurado que estará en contacto directo con los ciudadanos, que les escuchará y atenderá y tratará de dar respuesta a sus demandas y propuestas. Será un gobierno próximo al servicio de la ciudadanía.
“Los ciudadanos están demandando otra forma de hacer política y de gobernar. Quieren ser escuchados y atendidos. Por eso, abriré el Ayuntamiento y todos los sábados me acercaré con mi equipo a la sede de cada uno de los distritos para reunirnos con los ciudadanos, de uno en uno, para escucharles y atenderles”, ha dicho. “Pretendemos estar a la vanguardia de las nuevas formas de gobernar”, ha subrayado y para ello, formará un equipo de gobierno con nuevas caras y sensibilidades diversas para dar respuesta a las nuevas necesidades.
El candidato socialista ha explicado que aunque los socialistas en San Sebastián siempre han gobernado de forma participativa, “antes no podíamos abrirnos a la ciudadanía tanto como nos hubiera gustado porque no éramos libres”.