Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

VERSIÓN COMPLETA

VERSIÓN MÓVIL

PSE-EE DONOSTIA

SUSCRIPCIÓN AL BOLETÃN

EL TIEMPO EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÃN

BERRIAK

2015 EKA 26      ENTREVISTA EN DIARIO VASCO

ENRIQUE RAMOS: "RECUPERAREMOS UN PLAN DE VIVIENDA QUE EL GOBIERNO ANTERIOR NO QUISO HACER"

El edil socialista apuesta por desbloquear el proyecto de Txomin Enea, fomentar el alquiler y la regeneración de las zonas degradadas

Estar al cargo de una concejalía no le viene de nuevo a Enrique Ramos, quien ya lideró las carteras de Participación Ciudadana, Fomento, Turismo y Seguridad Ciudadana en diferentes legislaturas bajo la batuta de Odón Elorza. Ahora se enfrenta a un nuevo reto. En los próximos cuatro años, Ramos llevará el departamento de Urbanismo Sostenible, Vivienda y Proyectos de Ciudad.

- ¿Cómo está viviendo el regreso al gobierno de Donostia?

Es una sensación rara porque volvemos no teniendo la Alcaldía, pero haber estado tantos años al frente de distintas concejalías hace que todo se me haga familiar.

- ¿Arranca esta etapa con una perspectiva diferente después de haber pasado por la oposición?

Ver las cosas desde el otro lado de la barrera ha sido interesante y, podría decirse, que también una cura de humildad. Los dos grupos hemos estado estos cuatro años en la oposición y hay sintonía entre todos, que también es positivo. Tenemos por delante una etapa bonita. Ahora me toca otro departamento nuevo, distinto a las labores desempeñadas hasta la fecha y es un reto.

- Sin duda será la legislatura de Txomin Enea. ¿Corre peligro de dilatarse en el tiempo por los contratiempos en el concurso?

Está a punto de adjudicarse y vamos a intentar evitar entrar en un proceso judicial que no interesa a nadie. Hay que desbloquear el proyecto que será el más importante de los próximos diez años por su envergadura, inversión y repercusión social.

- ¿Cuál será su primer paso en materia de vivienda?

Sin duda, superar las cifras del gobierno anterior, que eran de 0 viviendas de VPO en los últimos años. Pero además hay cuestiones inmediatas, como una que nosotros impulsamos desde la oposición, que fue la modificación de los Viveros de Ulia y su conversión en viviendas públicas de mayores y jóvenes.

- La asociación de vecinos de Ulia ha pedido un estudio medioambiental de la flora y fauna de la zona que parece incompatible con la construcción de viviendas

No me consta que la asociación hubiera presentado ninguna queja cuando estaba gobernando Bildu, En cualquier caso, es perfectamente compatible ya que tres cuartas partes se reservarán para parque urbano y el espacio restante para unos 60-70 apartamentos que no tendrán gran altura.

- ¿El gobierno actual apuesta por la regeneración o la construcción de viviendas?

Por ambas. Hay nuevas necesidades en la ciudad y la respuesta a muchas de ellas podría venir de la mano de dotar de nuevos usos a residencias que posee el propio Ayuntamiento o edificios del Gobierno Vasco, etc. Todo ello, sin dejar de lado la construcción de vivienda social. Daremos mucho peso al alquiler a sabiendas de que requiere de un gran esfuerzo económico y que eso carga también la deuda del Ayuntamiento. Tendremos que ver cómo equilibrarlo, además de empezar a mover proyectos que nos consta estaban paralizados. Queremos que la gente joven recupere la esperanza por encontrar un piso.

- ¿Continuarán con la revisión del cumplimiento de los requisitos?

Seguiremos revisando las listas. Evidentemente, el que no cumpla con los requisitos no va a tener una vivienda pública de alquiler. Pero bien es verdad que existe una picaresca mínima y pasa poco tiempo hasta que se detecta. También habrá que revisar las condiciones que tienen algunos inquilinos. Hay casos en los que se está cobrando 750 euros por una vivienda pública porque su renta se lo permite, lo que significa que estas personas no tienen por qué tener una VPO. Y esos casos hay que revisarlos.

- ¿Y qué me dice del programa Alokabide?

Que fue un programa pionero en su momento y ahora está un poco escondido. Apostamos porque la vivienda, además de ser un bien, tenga una función social. Y ese requisito lo puede cumplir la vivienda pública, pero también la privada, siempre que las condiciones de acceso y la estancia sean razonables.

- ¿Tratarán de fomentar el uso de residencias vacías de particulares?

Introdujimos una medida en la que se ejecutaba un recargo a aquellos particulares que tuvieran más de dos viviendas o en el caso de sociedades o bancos con residencias en desuso. Hay que estimular el alquiler, también a través de los apartamentos turísticos. Me parece una buena solución que una vivienda pueda alquilarse a turistas, que al fin y al cabo, se traduce en dinamismo económico. No es incompatible con los hoteleros ni tampoco una competencia desleal, siempre que se haga legalmente, con el pago de las tasas correspondientes y debidamente registrados.

- ¿Qué harán para regenerar la zona de Mundaiz o el Infierno?

Son dos zonas degradadas de la ciudad. En el caso de Mundaiz es fundamental ponerse de acuerdo con los propietarios de los locales, que son muchos, para poder darles una solución. Merece la pena que hagamos un estudio en el que se podría crear una zona mixta de sector terciario y residencial o incluso algo de hostelería, hacer algo moderno que ponga en valor la zona y que acompañe a lo que será Tabakalera. En cuanto al Infierno, más de lo mismo, pero al contar con menos propietarios podría resultar más sencillo llegar a un acuerdo.

- ¿Será la legislatura en la que desaparecerán los cuarteles de Loiola?

La situación en Euskadi no tiene nada que ver con la de hace diez o quince años. Hoy en día, el Ministerio de Defensa puede que necesite monetarizar algunos terrenos que posee, pero esa propuesta de trasladar el cuartel debe ir acompañada de una ubicación alternativa, no como ha hecho el anterior gobierno. Al margen de ideologías, es una cuestión compartida por los donostiarras y no tiene sentido que el cuartel ocupe la misma dimensión que la parte construida del barrio de Loiola. Hay que darle una utilidad, pero siendo razonables, por lo que intentaremos llegar a acuerdos.

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE