Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

VERSIÓN COMPLETA

VERSIÓN MÓVIL

PSE-EE DONOSTIA

SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN

EL TIEMPO EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

NOTICIAS

10 ABR 2019

EL PIB DE SAN SEBASTIÁN CRECE UN 3,8% EN EL ÚLTIMO AÑO

El plan Donostia UP! 2018 consiguió la creación de 1.037 empleos y 267 nuevas empresas. El año terminó con una tasa de desempleo del 8’7%

Con una inversión total de 9,06 millones de euros, el plan de desarrollo económico DonostiaUP! 2018 puesto en macha por el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián a través de Fomento de San Sebastián, ha conllevado una elevación del PIB de la ciudad hasta los 7.735 millones de euros, un 3’8% más que el año anterior. En los últimos cuatro años los planes DonostiaUP! han logrado la creación de 4.150 empleos y 1.057 nuevas empresas con una inversión total de más de 30 millones de euros destinados a los diferentes programas de estímulo de la economía puestos en marcha. El eje fundamental han sido las personas, la innovación, el talento y el desarrollo smart de la ciudad.

El Teniente Alcalde y Concejal de Impulso Económico, Ernesto Gasco, apuntó que “el esfuerzo desplegado desde esta Tenencia de Alcaldía en la legislatura que finaliza en torno al plan de estimulo económico Donostia UP!, arroja unos datos de impacto muy positivos en los diversos ámbitos de actuación. Así, a los indicadores del ejercicio pasado y el acumulado de estos cuatro años en términos de empleo, emprendizaje, empresas innovación y talento, se une la evolución socioeconómica de la ciudad con registros históricos tanto en términos de empleo como de crecimiento del PIB."

Con una estrategia que gira en torno a los conceptos de capital humano, competitividad empresarial y cohesión territorial, el plan DonostiaUP! 2018 ha asumido los retos de la calidad del empleo y la igualdad. En este sentido, el balance de 2018 arroja cifras de nuevo empleo similares a las de 2017, con la creación de 1.037 puestos de trabajo, el 49’7% correspondientes a mujeres. 778 de esos empleos fueron por cuenta ajena y el 54% correspondieron a los sectores de comercio y hostelería. Desde Fomento de San Sebastián se prestó servicio de orientación laboral a 702 personas, el 54% mujeres.

La tasa de paro de la ciudad ha vuelto a mínimos históricos, con una tasa de desempleo del 8’7% lo que la sitúa como la capital vasca con la tasa más baja, frente a 14’1 de Bilbao, o el 12’3 de Vitoria/Gasteiz. En San Sebastián hay registradas 7.706 personas sin empleo de las cuales tan sólo 1.027 son jóvenes de hasta 30 años. El barrio con el mayor índice de desmpleo es Intxaurrondo, seguido de Martutene y Loiola, y el que presenta menor tasa de paro es Miramón Zorroaga. El Plan DonostiaUP! puso en marcha medidas específicas para atender a los parados mayores de 45 años a través del programa del fomento del empleo y el servicio de orientación, y materializó 103 contratos para personas de este colectivo.

Durante el pasado ejercicio se crearon 267 empresas, frente a las 222 del año anterior, y se fueron incrementando los programas propios del plan DonostiaUP! vinculados a la innovación como las ayudas de Talento Innovador o los Bonos Tecnológicos. En el marco de la estrategia de atracción y contratación de talento 121 personas se han beneficiado de los diferentes programas: Residencias, Retorno de Talento, Talento Innovador, Ayudas Investiga o Becas Connecting Talent. Además, la residencia para investigadores Talent House acogió en 2018 a 310 personas. Desde que se inauguró en 2012, 2.200 personas se han alojado en este inmueble, 1.800 de ellas, investigadores.

En el capítulo de ayudas a las empresas el presupuesto se vió incrementado un 40%, con un total de 1’8 millones de euros que se han empleado en dar servicio, ayudas y promoción a casi 300 empresas, frente a las 231 del año anterior. Se han apoyado 57 proyectos emprendedores innovadores, un 60% más que el ejercicio anterior, en los diferentes programas: PUC, Explorer o Ekin+.

El sector del comercio y hostelería ha obtenido una inversión pública de 2 millones de euros. 124 comercios de la ciudad se han beneficiado de apoyo a la digitalización y acceso a las TIC’s. En este apartado destaca la segunda edición del Mercado de Navidad que tuvo un impacto económico en la ciudad de dos millones de euros con 426.000 visitantes y 336 puestos de trabajo. 

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE