El gobierno municipal, a través de su concejalía de Comercio e Impulso Económico, está trabajando en la mejora del atractivo comercial de la ciudad, tratando de alcanzar el mayor número posible de puestos de trabajo y hacer de San Sebastián una ciudad de “comercio y compras” como elemento fundamental de su economía.
Ernesto Gasco ha señalado que “uno de los elementos en los que estamos trabajando es la singularidad del comercio de barrio, favoreciendo la colaboración público-privada que permita regenerar espacio para el uso y disfrute de los propios vecinos”.
El Consejo de Comercio analizó en el día de ayer dos completos estudios sobre la situación y perspectivas comerciales de dos barrios de la ciudad: Amara Berri y Egia.
En el caso de Amara Berri, que cuenta con un total de 348 establecimientos comerciales y es el tercero en implantación comercial de la ciudad pese a ser el primero en población.
Según ha señalado Ernesto Gasco, “el estudio señala que los amaratarras son asiduos a sus comercios de alimentación del barrio, pero que van al Centro para compras relacionadas con la ropa y el calzado. Otro aspecto es que consideran que el barrio está urbanísticamente limitado por el vial de Carlos I, la glorieta de Pío XII que hace como de separación del Centro y el acceso en cuesta a Riberas de Loiola. Estos aspectos negativos se contrarrestan cuando en Anoeta se celebran partidos u otros acontecimientos que favorecen al comercio y a la hostelería.”
Entre las propuestas de revitalización y mejora que recoge el informe realizado por la empresa Ikei se contemplan actuaciones como “recuperar el edificio de la Subdelegación del Gobierno, dotar de sonido a la fuente de Pío XII, forrar con trabajos en lana el arbolado de diversas zonas del barrio, aprovechar el patio del colegio de Morlans para hacer un mercadillo o cine al aire libre, hacer campeonatos deportivos tipo 3x3 en las canchas de Felipe IV, crear un bosque encantado en el parque de Eustasio Amilibia, habilitar un escenario en la Plaza de los Soldados para diversas actividades a lo largo del año, convertir la fuente de Plaza de Irún en una fuente interactiva, etc.
“El estudio refleja la voluntad del comercio de Amara Berri por revitalizar su actuación y convertirla en atractico para el resto de la ciudad”, ha señalado Ernesto Gasco.
Otro estudio analizado ayer en el Consejo de Comercio hace referencia a Egia, que en términos de población supone el 8% del conjunto de la ciudad. Cuenta con 127 establecimientos comerciales, es decir el 4,4% de la oferta comercial de San Sebastián (7º barrio en presencia comercial)
Como ocurre con Amara, en Egia el residente hace su compra de alimentación pero va al Centro para otro tipo de productos, especialmente calzado y ropa.
“Lo fundamental es potenciar la nueva imagen del barrio con la apertura de la estación de autobuses y, especialmente, de Tabakalera para crecer comercialmente, evitando así las fugas a otras zonas de la ciudad de los compradores en un barrio que tiene una complicada orografía”, ha señalado Ernesto Gasco.
Entre las posibles actuaciones recogidas en el estudio se habla de un “posible Peine del Viento II bajo el pasadizo del tren en Teresa de Calcuta, mejorar los tránsitos peatonales que favorezcan el comercio o una mejora de aceras y ralentización del tráfico en la calle Egia.
AMPLIACIÓN DE LAS ZONAS DE LIBRE HORARIO COMERCIAL
La Junta de Gobierno ha aprobado hoy la ampliación de la zona libre de horarios comerciales al conjunto de la Parte Vieja, incluido el Ensanche Oriental, y frente de la Zurriola.
El concejal de Comercio del Ayuntamiento donostiarra, Ernesto Gasco, ha señalado que “la ampliación a todo el ámbito de la Parte Vieja resuelve un déficit que la anterior declaración del gobierno de Bildu había dejado. Queremos con ello que tanto el conjunto de Bretxa, como el Ensanche Oriental puedan revitalizarse con esta liberalización de sus horarios comerciales”
Gasco ha recordado que esta liberalización de los horarios del comercio venía obligada por un decreto del Gobierno central. “Entonces, el ayuntamiento gobernado por Bildu escogió una zona de la Parte Vieja como idónea para este decreto. Nosotros consideramos que toda la Parte Vieja, una de las grandes zonas de atracción turística, debe tener esa libertad de horarios comerciales permitiendo a los visitantes hacer sus compras y a los establecimientos de la ciudad desarrollar sus negocios y, en algún caso, también posibilitar nuevas contrataciones, generando empleo”.
La inclusión del frente de la Zurriola se debe al atractivo que ofrece su playa y las diferentes prácticas deportivas, especialmente surf, que dispone. Esta libertad de horario comercial se aplicará para todo el año, no sólo en los meses de verano.