La Tenencia de Alcaldía, a través de Fomento de San Sebastián, ha puesto en marcha el proyecto Donostia Urban Lur con el objeto de promover el aprendizaje en el sector agrario. Consiste en poner a disposición de la ciudadanía que quiera emprender un proyecto empresarial basado en la producción de productos agrícolas, lo siguiente: terreno e infraestructuras adecuadas para el cultivo, herramientas para trabajarlos, formación técnica en agricultura y negocio y apoyo y asesoramiento a la comercialización de los productos.
El Teniente Alcalde, Ernesto Gasco, ha apuntado que “con esta iniciativa San Sebastián continúa el camino del reconocimiento al sector agrario de la ciudad. Con el Clúster Guztiona concentramos a los productores de nuestro entorno y con esta actividad lo que buscamos es aumentar la capacidad de producción local para poder abastecer el consumo interno. Además, ya hemos establecido contacto con algunas cadenas de supermercados para garantizar la distribución
El proyecto Donostia Urban Lur ofrece a seis personas emprendedoras un espacio de 2’74 hectáreas dividido en seis parcelas de entre 4.000 y 6.000 metros cuadrados situadas en Auditz Akular (Altza). Todas ellas cuentan con suministro de agua, un tunel invernadero de 380 metros cuadrados y acceso para vehículos mecánicos. También se proporcionará a los usuarios un itinerario de formación técnica en agricultura impartido por la escuela profesional Fraisoro, así como formación empresarial para la ejecución del proyecto de emprendizaje, y asesoramiento y apoyo a la comercialización de los productos. A través de convenios con cadenas de supermercados se establecerán canales de distribución de la producción de las huertas.
Podrán ser beneficiarias del aquiler de las parcelas personas físicas empadronadas en San Sebastián que cumplan los requisitos establecidos en las bases. Para la adjudicación se tendrá en cuenta un sistema de puntuación que valorará los siguientes aspectos:
- El diseño y calidad del proyecto presentado.
- Viabilidad del proyecto.
- Desarrollo sostenible del proyecto: explotaciónes con producción ecológica.
- Formación. Aunque no es necesaria una formación específica, se tendrán en cuenta los estudios relacionados con la agricultura.
La concesión de la huerta se establece por un periodo de tres años, el primero de ellos bonificado al 100%, y el resto con una renta mensual de 350€.
Las obras de acondicinamiento de las parcelas, situadas en la zona de Auditz Akular de Altza, comienzan mañana miércoles con el inicio de las obras de adecuación de los caminos y cauces de acceso, la canalización de las aguas y la construcción de un espacio común destinado al almacenamiento de aperos y maquinaria agrícola. Las personas interesadas podrán registrar su solicitud en la web de Fomento de San Sebastián una vez que la convocatoria se publique en el Boletín Oficial de Gipuzkoa.