El Ayuntamiento de San Sebastián ha decidido actuar y proceder a la reparación de la pintura dorada que envuelve el puente de Mundaiz y que desde hace seis años presenta desconchados y un evidente deterioro. El primer teniente de alcalde ha señalado que “no podemos esperar más tiempo, debemos reponer la estética de un puente que está en uno de los accesos de la ciudad.”
Lo cierto es que al poco tiempo de finalizarse las obras del puente se observó que en algunos puntos concretos de las partes más visibles, se estaba produciendo un fenómeno de desconchado parcial de la capa de pintura dorada.
Desde entonces, los desconchados han aumentado afeando la estética del puente, que presenta un deterioro atípico en la pintura de los cajones mixtos. El problema, según ha señalado Ernesto Gasco “se debe al desprendimiento de la última capa de poliuretano por falta de adherencia sobre la capa anterior”.
Una vez detectado el problema se realizaron pruebas por parte de dos empresas especializadas (Ingezero y Otecriera) que determinaron que la causa de esos desprendimientos fue la aplicación de la capa blanca de poliuretano en condiciones ambientales inadecuadas.
“El Ayuntamiento, en su momento, consideró que el fallo de esa mala ejecución era responsabilidad de la empresa constructora del puente”, ha dicho Ernesto Gasco. Desde la Dirección Financiera se inició un procedimiento de reclamación que, caso de no ser asumido por el contratista, terminará en una ejecución subsidiaria por parte del Ayuntamiento.
Para ello, se va a encargar un proyecto de reparación de la pintura del puente por resolución del concejal correspondiente que definirá el sistema de pintado a realizar tanto a nivel de composición como de procedimiento.
“La dificultad está en el andamiaje que habrá que colocar al puente para proceder a retirar la capa de pintura defectuosa, chorrear la estructura y repintar evitando siempre que el río Urumea se vea afectado”, ha señalado Ernesto Gasco. Para estos trabajos se va a utilizar un carro que se desplazará longitudinalmente a lo largo de todo el puente, realizando en cada recorrido una capa completa de toda la estructura.
Los trabajos que se van a realizar tendrán estas fases:
- Preparación de la superficie: mediante chorro de agua de alta presión (800 kg/cm²) – hidrojetting.
- Aplicación de la capa 1: capa general de imprimación de 120 micras con un producto epoxi sin disolvente.
- Aplicación de la capa 2: misma capa que la anterior.
- Aplicación de la capa 3: capa general de acabado con un producto poliuretano alifático del mismo color actual.
Los plazos han comenzado ya con el encargo del proyecto, que deberá entregarse el jueves 26 de noviembre, procediéndose a contratar la obra el 18 de diciembre e iniciándose los trabajos el día 4 de enero, con un total de 3 meses de ejecución.
El puente de Mundaiz se inauguró el 13 de Mayo de 2000.