Un año más, el Ayuntamiento de San Sebastuián y diversos agentes y asociaciones han organizado un programa de actividades con motivo de la celebración, el próximo 21 de marzo, del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
Esta jornada se celebra el 21 de marzo de cada año, recordando la brutal carga policial que en 1960 causó en Shaperville (Sudáfrica) 69 personas muertas que participaban en una marcha pacífica contra el apartheid. En 1966 la Asamblea General de la ONU proclamó esa fecha como el Día Internacional contra el Racismo.
Del 14 al 20 de marzo, se han organizado diversas actividades, mesas redondas, proyección de cortos y documentales en el centro cultural Aiete, una plantación de árboles en el parque de Ametzagaña, una Biblioteca Humana en San Telmo y la ya tradicional marcha que organizan SOS Racismo, Medicus Mundi y la Coordinadora de ONG’s de Gipuzkoa que saldrá de Trintxerpe el domingo día 20 a las 11.30 para terminar en la Plaza de Gipuzkoa.
En la elaboración del programa de actividades de este año han participado el Ayuntamiento de San Sebastián a través de su negociado de Diversidad Cultural y Donostia Kultura, Romi Bidean, Secretariado Gitano Fundazioa, Haurralde Fundazioa, Kaebnai, Haritzalde, Bagera, Decebal, SOS Racismo, Medicus Mundi y la Coordinadora de ONGD de Euskadi.
Duñike Agirrezabalaga, concejala de Diversidad Cultural, ha destacado que “queda mucho por hacer para erradicar el racismo y la xenofobia. En muchas ocasiones, el miedo a lo desconocido provoca rechazos en la sociedad. No hay más que mirar a Europa estos días y el tratamiento completamente inhumano que está dando a los refugiados que vienen huyendo de la guerra en sus países”
“Desgraciadamente, el racismo y la xenofobia también hacen raíces en nuestro entorno más cercano”, ha dicho Agirrezabalaga. “Lo diferente no es malo, es solo diferente y no hay mejor medicina que impulsar la diversidad cultural para avanzar hacia una sociedad más justa y plural. La ética de la tolerancia y la educación intercultural, junto a la integración social y la garantía de los Derechos Humanos, son factores necesarios para avanzar en la eliminación de la discriminación racial en favor de la convivencia democrática”, ha dicho.
El Ayuntamiento de San Sebastián sigue apostando por garantizar los derechos sociales, civiles y políticos de todas las personas, desarrollando políticas contra el racismo y la xenofobia y a favor de la convivencia y la tolerancia. De hecho, la página web del Ayuntamiento dispone de un portal del negociado de Diversidad Cultural en el que se incluye información sobre acogida y recursos, actividades y programas de sensibilización, asociaciones, redes y entidades..un instrumento útil para avanzar en el objetivo marcado.