Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

VERSIÓN COMPLETA

VERSIÓN MÓVIL

PSE-EE DONOSTIA

SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN

EL TIEMPO EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

NOTICIAS

25 FEB 2015

DOS AÑOS DESPUÉS, SEGUIMOS SIN CONOCER LOS RESULTADOS DEL MAPA DE PUNTOS CRÍTICOS

Pasadizo de Egia

Pasadizo de Egia

Los Socialistas Donostiarras han presentado al Pleno de este mes una moción reclamado al gobierno municipal de Bildu a que en el plazo de un mes presente de una vez por todas las conclusiones del Grupo de trabajo sobre el mapa de puntos críticos de San Sebastián, grupo que se creó ahora hace dos años.

Dos años ya y de momento no se sabe nada”, ha señalado la concejala socialista Maravi Dafauce. “Y eso que, a raíz de la presentación de esta moción la concejala delegada ha ido deprisa y corriendo por los despachos municipales anunciando que están al caer esos resultados. Bonita forma de actuar”.

Dafauce ha recordado que el grupo de trabajo, anunciado a bombo y platillo por el alcalde hace dos años, está compuesto por técnicos de diferentes áreas municipales (Urbanismo, Infraestructuras y Servicios Urbanos, Bienestar Social, Movilidad, Guardia Municipal, Dbus, Participación Ciudadana) que tienen por objetivo el estudio y actualización de los puntos críticos que tiene San Sebastián desde la perspectiva de género, elaborar medidas y propuestas para su eliminación y hacer seguimiento de dichas medidas como de otros proyectos para evitar nuevas situaciones.

“Han pasado dos años desde la creación de ese grupo y seguimos sin conocer sus conclusiones”, ha dicho la concejala socialista. “¿A qué están esperando? Se comprometieron a hacer llegar a los grupos políticos del Ayuntamiento y al Consejo Asesor correspondiente la información resultante de su trabajo que, en algún caso, partía ya de anteriores trabajos realizados por organizaciones de mujeres de San Sebastián.”

Maravi Dafauce cree que “no se están tomando en serio este asunto. Hasta la creación de este grupo de trabajo fue consecuencia de una moción aprobada por unanimidad año y medio antes”.

“Es hora ya de saber de qué ha hablado este grupo interdepartamental en estos dos años de trabajo”, ha señalado Dafauce. “Queremos saber cuáles son a día de hoy esos puntos críticos en la ciudad y las medidas que se van a adoptar para solucionarlo y si no se ha hecho nada, saber el por qué de esa decisión. Queremos saber qué actuaciones municipales, desde el punto de vista de la movilidad, la accesibilidad o el urbanismo han tenido en cuenta la perspectiva de género”.

Para colmo, además de no conocer los resultados de este trabajo, hace unos días la delegada de Igualdad anunció que se contemplaban en los presupuestos que finalmente su gobierno ha retirado la cantidad de 70.000 euros para solucionar puntos críticos en la ciudad. “¿Adónde iba a destinar ese dinero si todavía nadie sabe nada sobre ese mapa de puntos críticos? De nuevo, estaba vendiendo humo, como el conjunto del presupuesto que, finalmente, ha sido prorrogado”, ha dicho la concejala socialista.

Las estadísticas indican que, en los últimos tiempos, los delitos relacionados con la seguridad ciudadana han registrado un ligero descenso, pero que aquellos que tienen que ver con la perspectiva de género han aumentado.

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE