Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

VERSIÓN COMPLETA

VERSIÓN MÓVIL

PSE-EE DONOSTIA

SUSCRIPCIÓN AL BOLETÃN

EL TIEMPO EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÃN

NOTICIAS

02 JUL 2019

"DESCARBONIZA! QUE NO ES POCO..."

Personas de barrios como Altza, Ategorrieta y Egia han conversado y trabajado en grupo para descubrir las causas y consecuencias del cambio climático en nuestras vidas y qué hacer para afrontarlo

Durante los últimos meses, 3 grupos comunitarios de San Sebastián se han involucrado en el proyecto “¡Descarboniza! Que no es poco...”, una iniciativa puesta en marcha hace dos años en la ciudad de Santiago de Compostela y a la que Donostia se sumó a comienzos de este año 2019.

Según ha señalado el concejal de Ecología del Ayuntamiento de San Sebastián, el socialista Enrique Ramos, “el objetivo de este proyecto, que está financiado por la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, es organizar y acompañar a grupos de personas que estén dispuestas a plantar cara al cambio climático a través de la “descarbonización” de sus estilos de vida, facilitando así una transición ecológica hacia sociedades de bajas emisiones de carbono.”

Desde el mes de enero, junto al Concello de Santiago, el Grupo de Investigación en Pedagogía Social y Educación Ambiental (SEPA), de la Universidad de Santiago de Compostela (USC); Fundación Cristina Enea y el Ayuntamiento de San Sebastián, se han dinamizado un total de 11 grupos: 8 en Santiago y 3 en San Sebastián, concretamente en los barrios de Altza, Egia y Ategorrieta.

Ramos ha señalado que “estos grupos, formados en su mayoría por mujeres de la tercera edad, han analizado las causas y las consecuencias del cambio climático y qué se puede hacer desde la cotidianeidad para afrontarlo. Fruto de ese trabajo se han organizado actividades y talleres de panificación, cosmética natural, plantas medicinales o la elaboración de un mural.

La iniciativa, valorada muy positivamente por los participantes, trasladará sus experiencias a otras administraciones públicas, junto con las conclusiones del proceso investigador que viene desarrollando el Grupo de Investigación en Pedagogía Social y Educación Ambiental (SEPA), de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), que es quien diseñó el proyecto y efectua la coordinación pedagógica del mismo.

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE