Talent House abrió sus puertas en 2011 en una ubicación inmejorable, en el Paseo Duque de Baena, una zona de carácter residencial y bien comunicada, dos características muy atractivas para sus usuarios. Este alojamiento transitorio para el personal investigador persigue facilitar a los centros de I+D+I locales su labor de captación de profesionales que desarrollen sus trabajos de investigación en la ciudad, un objetivo que se enmarca en la estrategia de la Concejalía de Impulso Económico encaminada a favorecer la investigación, la innovación y la ciencia como elementos transformadores del modelo económico de la ciudad, una transformación que se considera clave para avanzar en una economía local fuerte, generadora de riqueza y empleo cualificado.
Los servicios de acogida e integración del personal investigador se enmarcan dentro del eje de actuación de retención y atracción del talento, tanto del que procede de fuera de la capital guipuzcoana, como del talento local que retorna a la ciudad tras periodos de estudios o trabajo en otros lugares. El alojamiento, a través de la Residencia Talent House es uno de los servicios más demandados.
El Concejal de Impulso Económico, Ernesto Gasco, destacó que “Talent House es una apuesta clave de San Sebastián, en el marco de la estrategia de atracción de talento y posicionamiento a nivel internacional como ciudad de ciencia e innovación”. Además quiso remarcar que “el camino al futuro pasa por reforzar la colaboración los agentes clave de la ciudad y profundizar en una estrategia de desarrollo vinculada al talento y a las personas con altas capacidades, que son la auténtica clave de la innovación”.
La procedencia de los inquilinos de Talent House es muy variada. Los datos indican que el 77% de los residentes son extranjeros, de 60 nacionalidades diferentes, y el 23% nacional. El principal país de origen es Rusia, con el 11%, seguido de Alemania, con el 8%, Italia, el 8% y EEUU el 6%.
Los apartamentos de Talent House son modernos, confortables y prácticos. Han sido diseñados pensando en diferentes tipos de familia, ofreciendo un acogedor hogar desde el primer día tanto para familias como parejas o personas individuales. Dispone de 80 apartamentos de diversas tipologías y espacios comunes para que la persona investigadora y su familia tenga un primer alojamiento en la ciudad. Las estancias pueden ser:
- Habitaciones: Un espacio diáfano de 26 m2 que incluye salón con cocina-comedor (sin placa pero con fregadero, frigorífico y microondas), baño propio cerrado y balcón. El precio es de 428 euros al mes.
- Estudios: Con una superficie de entre 27 y 35 m2, incluye salón con cocina-comedor, dormitorio, baño propio y balcón. Precios entre 567€ y 578€ al mes.
- Apartamentos: Con una superficie de entre 37 y 43 m2, tienen dormitorio independiente, salón, cocina-comedor, baño propio y terraza o balcón. Los precios van de los 695€ a los 824 euros al mes.
- Apartamentos familiares: Con una superficie entre 53 y 62 m2, disponen de salón con cocina-comedor, baño, dos dormitorios y terraza o balcón. Los precios van de los 868€ a 972€.
Talent House posee diferentes espacios comunes que aportan un plus a la estancia en la residencia y permiten el desarrollo de actividades y usos que mejoran su integración con la ciudad: salas de videoconferencia, salas de reuniones y trabajo, patio interior con espacio de encuentro, sala de estar, terraza exterior con vistas a la bahía de la Concha, lavandería comunitaria y aparcamiento privado con capacidad para 56 plazas.
La estancia media de las personas investigadoras es de 4'6 meses. El 65% se desplazan solas, el 24% con pareja y el 11% restante con familia. En estos cinco años han nacido dos bebés de familias alojadas en Talent House.
La transmisión de los conocimientos científicos, surgidos de los diferentes Centros de I+D+i, al tejido empresarial se convierte en uno de los principales retos para el futuro económico de la ciudad y, por tanto, la divulgación del conocimiento, tanto a la ciudadanía, como a los propios inquilinos de Talent House y a las empresas es una de las líneas de trabajo preferentes de Fomento de San Sebastián. La inversión en la ciudad en I+D en 2015 fue de 194 millones de euros, lo que supone el 2'67% del PIB, frente al 2% de Europa y el 1'36% de España. En San Sebastián hay 34 agentes de I+D y 4.756 personas trabajando en esta área.